Alianza (torpedera)

Con base en este prototipo se construyeron 5 torpederas similares de las cuales, 3 fueron compradas por Perú, una por Rusia y otra más por los Estados Unidos.

Debido a la crisis económica del Perú, no se le envió dinero al coronel Lara y él compró 2 lanchas torpederas a crédito con la colaboración de W.R.

Sin embargo, pudo ser sacada secretamente hacía Panamá, en donde fue armada y de ahí se trearia en navegación hasta el Callao.

Conformaban una división al mando del coronel Federico Larrañaga, embarcado en la República.

Ambas lanchas zarparon del Callao el 12 de noviembre a las 7:30 a. m. escoltadas por el transporte Talismán, que estaba al mando del capitán de fragata Leopoldo Sánchez.

La lancha torpedera estaba al mando del teniente 2° Manuel Fernández Dávila.

El 24 de mayo, por órdenes del contraalmirante Lizardo Montero, zarpó la lancha Alianza a las 9:45 p.m.

En la noche del 1 de junio zarpó para torpedear al blindado Cochrane, pero no lo encontró.

Al amanecer se dio la batalla de Arica, se hundió el monitor Manco Cápac y el comandante de este buque, el capitán de fragata José Sánchez Lagomarsino, ordenó al teniente 2° Manuel Fernández Dávila que navegara con la lancha Alianza hasta Mollendo o al Callao.

Al amanecer del 4 de enero, la lancha torpedera chilena Fresia descubrió la República en Ancón, al norte de Lima, razón por cual los peruanos vararon su torpedera en la playa.

Fue atacada por dos embarcaciones chilenas: el transporte artillado Toltén y la lancha torpedera Fresia, produciéndose el Combate de Ancón entre los buques y las tropas de tierra que defendieron la lancha.

Torpedera Herreshoff en 1879.
Modelo a escala de la lancha torpedera Alianza realizado por José Antonio Bedoya.