Avimimus

El primer espécimen fue descubierto en la Formación de Djadochta y fue descrito oficialmente por el Doctor Sergi Kurzanov en 1981.

[1]​ En 1991, Sankar Chatterjee creó el orden Avimimiformes para incluir a Avimimus, pero actualmente está en desuso.

[1]​ Su cráneo, pequeño en comparación con el cuerpo, pero tenía un gran cerebro[1]​ y unas cuencas oculares desmesuradas.

El tamaño de los huesos que rodean la cavidad craneana y estarían dedicados a proteger el encéfalo eran grandes.

[1]​ Esto es consistente con el hecho de que Avimimus haya tenido un gran cerebro.

El pico desdentado de Avimimus sugiere que debe habes sido herbívoro o omnívoro.

[1]​ El ilion estaba orientado casi horizontalmente, dando por resultado caderas excepcionalmente amplias.

Con piernas extremadamente largas y delgadas, sugieren que Avimimus era un corredor sumamente especializado.

Debido a la ausencia de cola en el fósil se pensó que no habría tenido una en vida.

[1]​ Los restos de Avimimus fueron recuperados por los paleontólogos rusos[1]​ y descritos oficialmente por el Dr. Sergei Kurzanov en 1981.

El equipo también sugiere que los individuos se encuentran juntos porque eran gregarios en vida, proporcionando posibles indicios de que Avimimus formara grupos segregados por edades, ya sea para reproducción o propósitos de migración.

Estudios más recientes han demostrado que Avimimus se agrupa mejor dentro de Oviraptoridae, dentro del subgrupo Elmisaurinae.

Rinchenia Citipati Chirostenotes Elmisaurus Hagryphus Ingenia Heyuannia Conchoraptor Khaan La Formación Barun Goyot de Mongolia, se estima que se remonta a la etapa Campaniense, hace entre 84 y 70 millones de años[15]​ del cretáceo tardío.

Tamaño comparativo de un Avimimus con un ser humano.
Cráneo de Avimimus .
Reconstrucción esquelética.