Saichania comía plantas en su hábitat desértico con un pico córneo y las procesó en su ancho intestino grueso.Estaba fuertemente protegido por una armadura que cubría no solo su parte superior, como es usual, sino también la ventral, cosa solo conocida en este dinosaurio.[2] La nariz externa, grande y ovalada, estaba separada por un septum horizontal que le daba una trayectoria curva, característica compartida con el Pinacosaurus, pudiéndole servir para filtrar, humidificar y calentar el aire.[2] Las placas eran de hueso poroso y su interior era hueco, por lo tanto, muy ligero, lo que le permitía moverse con una cierta desenvoltura.[9] Saichania compartía la constitución general de anquilosáuridos, siendo un dinosaurio ancho, bajo y fuertemente blindado, con extremidades anteriores cortas.La primera y la segunda vértebra del cuello se fusionan en un solo elemento, un sincervical.La caputegula en el prefrontal es de tamaño moderado y no sobresale mucho hacia los lados.Los cuernos escamosos en forma de pirámide en las esquinas traseras del cráneo son anchos, no estrechos como con Tarchia.Estos cuernos tienen una textura superficial uniforme, no una división en una superficie lisa y rugosa como en Zaraapelta .Este seno premaxilar tenía un pequeño receso en la parte superior, conectado por un canal nervioso a la boca.Estaba dividido en un lado izquierdo y otro derecho por una gruesa pared de hueso vertical.Se encontró un gran aparato de hueso hioides, en 1977 el más completo descubierto para cualquier dinosaurio.Los coracoides son pequeños pero se curvan bruscamente hacia el interior de abajo, casi encontrándose entre sí.Estas costillas también se articulan en sus extremos inferiores con los huesos del pecho, una condición que es rara en la Ornitischia.Debajo del primer y segundo metacarpiano se encontraron pequeños huesos sesamoideos en forma de disco.Entre el segmento lateral superior e inferior está presente un osteodermo central más grande, formando una roseta.A ambos lados de esta serie mediana, está presente una fila paralela de osteodermos grandes y delgados, con quillas moderadamente altas, con los ápices apuntando hacia atrás.Los restos encontrados inicialmente fueron descritos por Teresa Maryańska en 1977, junto con Tarchia kielanae.En Khermeen Tsav se encontraron un cráneo, mandíbula y un esqueleto postcraneal casi completo.[6] El nombre genérico significa "la hermosa" en mongol, en referencia al estado prístino de conservación del espécimen tipo.Consiste en un cráneo y la parte anterior del esqueleto postcraneal, siete vértebras del cuello, diez vértebras traseras, la cintura escapular izquierda, la extremidad anterior izquierda, los dos medios anillos cervicales y una armadura extensa en posición de vida.Los especímenes referidos incluyen ZPAL MgD-I / 114 que consiste en un techo de cráneo fragmentario no descrito y armadura asociada, y un esqueleto no descrito, casi completo con cráneo, espécimen PIN 3142/251.Posteriormente, también el espécimen juvenil MPC-D 100/1305 fue referido y descrito extensamente en 2011, pareciendo por primera vez proporcionar información completa sobre el esqueleto postcraneal.Asumió que esta abundancia relativa de especies dev anquilosáuridos había sido causada por ser los principales herbívoros en el área, por lo que había suficiente cosecha disponible para alimentar a tres poblaciones, aunque sus nichos relativos no estaban claros.[6] Los análisis cladísticos posteriores recuperaron una posición en Ankylosaurinae, a menudo cerca de Tarchia , lo que no es sorprendente dado que la Unidad Taxonómica Operativa de este último se basaba típicamente en el espécimen PIN 3142/250, ahora denominado Saichania.Sin embargo, incluso si Tarchia solo se basa solo en su holotipo, todavía está estrechamente relacionada con Saichania.[13] Crichtonpelta Tsagantegia Zhejiangosaurus Pinacosaurus Saichania Tarchia Zaraapelta Dyoplosaurus Talarurus Nodocephalosaurus Ankylosaurus Anodontosaurus Euoplocephalus Scolosaurus Ziapelta Aparece en la serie Dino Rey como el tercer dinosaurio que consigue la Pandilla Alpha, al que nombran Tanque.
Molde del holotipo de
Saichania
en el Museo de la Evolución,
Varsovia
.
Comparación de tamaño de
GI SPS 100/151
y
MPC-D 100/1305
Molde de cráneo de
Saichania
montado en el esqueleto de
cf. Pinacosaurus
en
Mongolia
.
Vista del lado izquierdo de un molde de
PIN 3142/250
.
Vista frontal del
PIN 3142/250
, que se ha referido tanto a
Saichania
como a
Tarchia