Zaraapelta nomadis es la única especie conocida del género extinto Zaraapelta es un género extinto de dinosaurio tireóforo anquilosáurido que vivío a finales del período Cretácico, Hace 70 millones de años durante el Maastrichtiense en lo que es hoy Asia.
Sin embargo, Tarchia en sí también tiene una configuración de cuerno escamoso única en la que está presente un osteodermo accesorio frente a él.
Por lo tanto, en principio, podría ser posible que Zaraapelta simplemente represente un individuo de Tarchia mayor en el que este osteodermo se ha desplazado sobre el cuerno escamoso, creando la extraña estructura de doble capa.
[1] El cuerno escamoso, en la esquina superior trasera del cráneo, es robusto y tiene forma de pirámide.
En su borde posterior están presentes seis osteodermos, los de arriba tienen forma rectangular, los inferiores se van haciendo cada vez más pequeños y triangulares.
En 2014, Victoria Megan Arbour nombró y describió al hallazgo como la nueva especie Zaraapelta nomadis, pero esta permaneció como un nomen ex dissertatione sin validez.
El nombre del género se deriva del mongol zaraa, "puercoespín", en referencia a la apariencia espinosa de los anquilosaurios, y el griego πέλτη, peltè, "escudo pequeño", un sufijo usual en los nombres de anquilosaurios debido a su armadura corporal.
Se asumió que esta abundancia relativa de especies de anquilosaurios había sido causada por ser los principales herbívoros en el área, por lo que había suficiente cosecha disponible para alimentar a tres poblaciones, aunque sus nichos relativos no estaban claros.