[1] Mihaly Csikszentmihalyi llama autotélicas a aquellas personas con motivaciones intrínsecas quienes por su naturaleza pueden mostrar un sentido de propósito y curiosidad.
Esto sería lo opuesto de tener motivaciones extrínsecas, donde prevalecerían como fuerza motivacional factores como el confort, el dinero, el poder o la fama.
Ese estado ideal (negentropía psíquica) fácilmente se ve contrariado cuando en el entorno aparecen factores estresores como la sobrecarga laboral, los plazos cortos para entregar tareas y la amenaza latente de ser despedido del trabajo.
No obstante, en tanto exista autoconfianza y las aptitudes sean acordes al reto laboral, el individuo podrá mejorar su desempeño, permitiendo configurar el estado de flujo propio del autotelismo.
Para la concepción formalista de la literatura, el material sólo cobra sentido en tanto que motiva el procedimiento constructivo autotélico.