Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Imola lanzó un programa para mejorar la economía local.Cuatro entusiastas de las carreras automovilísticas propusieron la construcción de una nueva vía que unía vías públicas existentes y que podía ser utilizada por los constructores locales para probar sus prototipos.Su sucesor, la GP2 Series, acompañó a la Fórmula 1 en las dos últimas ediciones del Gran Premio de San Marino, en 2005 y 2006.[4] El circuito inicial sufrió una importante reforma en 1973 cuando, para ralentizar la velocidad máxima y mejorar la seguridad, se le agregaron las chicanas Acqua Minerale, la Variante Alta, la Variante Bassa y el Traguardo en los puntos más rápidos del trazado.Otra mejora importante fue en 1994, cuando tras la muerte de Ayrton Senna, se suprimió el rapidísimo curvón Tamburello, sin apenas escapatoria, reemplazándolo por una chicana mucho más lenta y segura.Aunque la investigación determinó que el accidente mortal de Roland Ratzenberger y el gravísimo accidente de Barrichello no se debieron a fallos estructurales del trazado (como sí era el caso del de Senna), los propietarios del circuito emprendieron una reforma integral del mismo, a petición de la FIA, que amenazó con no volver al trazado italiano si no se ejecutaban dichas reformas.Por idéntico motivo, se recortaron las rectas contiguas a las curvas de Rivazza.En el año 2007, el circuito se sometió a una serie de cambios eliminando la nueva Variante Bassa, reemplazándola por una recta, además se aprovechó para construir nuevos boxes y ampliar el paddock.Por último, la variante Bassa pasó de tener dos chicanes a una sola con el objetivo de ganar espacio para las escapatorias; esta variante pudo ser totalmente eliminada una década más tarde cuando se reformaron los boxes del circuito y se ampliaron las escapatorias.
Diagrama que muestra las diferencias entre los trazados del circuito en 1994 y 2006.