Lamini

Los auquénidos (tribu Lamini), también llamados pipis o lamoides, son los camélidos propios de Sudamérica.Proviene de Auchenia, género hoy en desuso creado por Carl Peter Thunberg para clasificar a los camélidos del continente americano: alpaca, guanaco, llama y vicuña, a los que Linneo había clasificado como Camelus junto con los camélidos del Viejo Mundo.Sin embargo, esta clasificación nunca contó con gran aceptación, y en 1800 Cuvier fijó el criterio que se utilizaría hasta época reciente, trasladando las vicuñas al género monotípico Vicugna y las restantes tres especies al género Lama.[3]​ Con el advenimiento del análisis de ADN se descubrió que las alpacas están más cercanamente emparentadas con las vicuñas y se les reubicó de Lama pacos a Vicugna pacos.[4]​ Finalmente se reconoce, tal como lo propuso Thunberg, que estos camélidos forman un grupo definido compuesto de dos géneros (Lama y Vicugna) con sus características propias y diferente de los camélidos del Viejo Mundo.Su forma hispanizada es auquénido, término que se intentó desterrar y cambiarlo por "camélidos americanos" (o sudamericanos) debido a que se consideró en ese momento que no era un taxón monofilético y por tanto no válido; sin embargo y a pesar de esto, ambas denominaciones se usan actualmente con frecuencia en muchos textos.[12]​[13]​ Tanto los guanacos como las vicuñas han estado ligados a las antiguas poblaciones humanas que habitaban en la Puna del Perú, y fueron valoradas durante el Imperio Inca.Aún en la actualidad, los pueblos puneños del sureste peruano, conservan una estrecha relación mística con los animales.En Abra Pampa (Jujuy, Argentina), durante los días de Semana Santa, se realiza la Manca Fiesta.Por esta causa fueron muy preciadas y exportadas a España como objetos de gran valor.Le daban a estas piedras un nombre que muestra la extensión de sus conocimientos físicos; la llamaban la sustancia etérea, la luz, la materia cósmica Illas.Fueron cazados sin interrupción, hasta que terminaron por refugiarse en las regiones más escarpadas de la alta cordillera.