Ateneo Paraguayo
[3] Según el historiador paraguayo Carlos R. Centurión, el Ateneo poseía un vocero, la Revista del Ateneo Paraguayo, cuya colección es poco numerosa,[4] ya que se conocen solo dos publicaciones del siglo XIX.Con secciones de Música, Dibujo y Pintura, Gimnasia y una importante Biblioteca, se convirtió en la institución de cultura más importante del Paraguay de finales del siglo XIX y principios del XX.[7] Por sus aulas pasaron Agustín Pio Barrios Mangoré,[8] José Asunción Flores,[9] Juan Anselmo Samudio,[10] Jaime Bestard,[11] y Pablo Alborno,[12] entre otros.Por el Ateneo han pasado los más altos exponentes del arte paraguayo.[13] Actualmente, es un centro de formación pedagógico musical y en él funciona el Centro de Investigación Musical Juan Max Boettner, fundado en 2018.