Astrocaryum aculeatum

[2]​ Se conoce con el nombre de tucumã o tucumá.

[3]​ En Venezuela, recibe los nombres comunes de cumare, alcoyure o acaguru.

[5]​ Crece en terrenos bien drenados a menos de 900 m s. n. m. Se propaga mediante semillas y frecuentemente es sembrada en huertos en asociación con otras plantas.

[8]​ Las fibras de los cogollos u hojas jóvenes son usadas para fabricar hamacas, chinchorros, redes de pesca, cestas, pulseras, cuerdas, arcos y otros artículos; con el raquis los indígenas fabrican flechas y con éste y las pinnas eventualmente hacen escobas.

El mesocarpio del fruto y la semilla son comestibles.

Astrocaryum aculeatum fue descrita por Georg Friedrich Wilhelm Meyer y publicado en Primitiae Florae Essequeboensis .

Astrocaryum aculeatum - MHNT
Aceite de tucumá