Assis Valente

Es conocido por componer varios éxitos para Carmen Miranda, además de la canción "Brasil Pandeiro", que fue rechazada por ella, pero que se convirtió en un inmenso éxito con Anjos do Inferno y especialmente con Novos Baianos.[3]​ Por esa época, fue invitado por un sacerdote a trabajar en un hospital católico de Senhor do Bonfim en el interior, pero, tras recitar versos anticlericales del poeta Guerra Junqueiro en una fiesta popular, fue despedido.Luego ingresó al Circo Brasileiro, en el que recitaba versos de grandes poetas e improvisaba.Debido a una deuda cobrada por Elvira Pagã, Assis Valente intentó suicidarse por primera vez cortándose las venas.Sentado en un banco de la calle, ingirió insecticida, dejando una nota en su bolsillo para la policía, pidiendo a su colega compositor y amigo Ary Barroso que le pagara dos cuotas pendientes de alquiler.[5]​ Después de su muerte, cayó en el olvido, para ser finalmente redescubierto en los años 1960, y continuó siendo regrabado en las voces de grandes intérpretes de la música popular brasileña, como Chico Buarque, Maria Bethânia, Novos Baianos, Elis Regina, Adriana Calcanhotto, Ná Ozzetti, Luciana Mello, etc. Su abundante producción logró popularizar expresiones que se hablaban en todo Brasil, como "Deixa estar, jacaré", o que se repitieron a lo largo de los años, como "Cai, Cai, Balão".La Rede Globo le dedicó un programa completo de la serie "Brasil Especial" en 1997.
Valiente en 1939
Samba "Uva de caminhão", compuesta por Assis Valente. Grabación por Carmen Miranda, 1939.