Araci Cortes

[2]​ Nacida en el barrio Estácio, creció y se trasladó con su familia al barrio Catumbi, donde tuvo como vecino a Pixinguinha, fundador del grupo Oito batutas.[8]​[9]​[10]​ Fue bautizada con su nombre artístico Aracy Cortes por el crítico teatral Mário Magalhães que trabajaba en A Noite.[11]​ El reconocimiento llegó con la canción Que Pedaço de Sena Pinto (1923), que fue seguida por otro éxito titulado Jura de Sinhô (1928) y Ai Ioiô (Linda Flor) (1929).Con presentaciones recurrentes en los teatros de revista, que reunía a lo más selecto del mundo del arte, comenzó a recibir el apelativo de la primera gran cantante popular —en portugués: a primeira grande cantora popular—, destacándose dentro de un medio donde predominaban exclusivamente las voces masculinas.También fue la primera intérprete de Aquarela do Brasil en 1939 —de Ary Barroso—,[13]​ el primer y más importante sencillo exportado hacia Estados Unidos, y que inauguró el subgénero samba-canção.