Ashot III de Armenia

La frontera en el 960 pasaba por Arsamosata o Shimshat, Romanópolis (al otra lado de Melitene), Karkaron, Samosata (Sumaisat, ocupada hacia noviembre del 958), Behesni, Kokusos (Goksun), Comana y Podandos (Bozanti) y se habían creado themes en los territorios reconquistados de Mesopotamia, Anzitene, Likandos, Melitene, Samosata y Cilicia occidental (Selefke).

En 962, según las fuentes armenias un tal Hamdan, un antiguo general del califa Moti se sublevó contra este, y con sus fuerzas se apoderó de Altzniq pero murió a manos del rey de Armenia.

Aun así Amida, Dara, Nisive y Mayyafariquin fueron amenazadas en los siguientes años.

Este tenía ciertas simpatías por las tesis calcedonianas y para ponerle fin el rey convocó un concilio en Ani.

El patriarca se refugió en Vaspurakan y el concilio eligió a su lugar a Esteban de Sevan (Esteban III) que fue consagrado por el patriarca de Aghuania Hovhannes en el 969.

Vahanik murió algún tiempo después en Vaspurakan, cuanto ya Khatshik había sido generalmente reconocido.

En el 968 los bizantinos llegaron a Manazkert bajo la dirección del general Bardas Focas (sobrino del emperador Nicéforo Focas) y todavía en el 969 (29 de octubre de 969) conquistaron Antioquía.

En el 972 los bizantinos retomaron la ofensiva contra los Hamdánidas bajo la dirección del general de origen armenio Mleh.