Arte rupestre del morro Vilcún

[2]​Se estima que fueron realizadas en la segunda mitad del siglo XII por el pueblo Chono.

[3]​ Las pinturas y petroglifos se encuentran en la cara sur del monte, sobre roca volcánica en distintos niveles: algunas a ras del suelo y otras hasta a 2,3 metros de altura.

[2]​[4]​ El sistema de cuevas ha preservado rasgos arqueológicos con material lítico y conchales que documentan la ocupación del sector.

El sitio arqueológico alberga evidencias e indicadores de movilidad e intercambio con poblaciones cordilleranas y del lado Argentino, tal como se ha documentado en sitios similares en Curarrehue y Lago Caburgua.

La iniciativa fue financiada por National Geographic (NatGeo), la Universidad Austral sede Puerto Montt y la Fundación ProCultura.