Arquitectura indo-sarracena

La arquitectura indo-sarracena (también conocida como estilo indogótico, mogol-gótico, neomogol o hindú) fue un estilo arquitectónico revivalista utilizado principalmente por arquitectos británicos en la India a finales del siglo XIX, especialmente en los edificios públicos y gubernamentales en el Raj británico[2]​ y en los palacios de los gobernantes de los estados principescos.

También tienen influencias británicas, particularmente en el uso de elementos neogóticos, como arcos apuntados, chapiteles y ventanas con lancetas.

A menudo se realizaron con modernos métodos de construcción e incluyeron ya instalaciones modernas.

[12]​ Chennai fue un centro particular del estilo, pero aun se usaban detalles de la arquitectura mogola, que casi nunca antes habían llegado a Tamil Nadu.

Esto se debió en parte a que las autoridades inglesas, como James Fergusson, desaprobaban especialmente la arquitectura dravídica,[13]​ que también habría sido más difícil y costosa de adaptar a las funciones de los edificios modernos.

Los elementos arquitectónicos que se usaron con más frecuencia fueron: Algunos de los principales defensores de este estilo fueron Robert Fellowes Chisholm, sir Samuel Swinton Jacob, Charles Mant, Henry Irwin, William Emerson, George Wittet y Frederick Stevens, además de muchos otros profesionales y artesanos cualificados por toda Europa y América.

Los proyectos realizados en estilo indo-sarraceno en la India y en algunos países vecinos fueron predominantemente grandes edificios públicos, como torres de reloj o juzgados.

Aún se pueden ver, en general, donde la expansión urbana aún no las ha vencido, fincas residenciales que tienen la suerte de contar con una edificación indo-sarracena, ya sea el edificio principal o cualquiera de sus dependencias; a menudo se encuentran en barrios exclusivos (o rodeados, como supervivientes queridos, por enormes rascacielos, en áreas urbanizadas reclamadas recientemente en esta época impulsada por la "tecnología" que marca la historia de la India en la última década), y a menudo se denominan localmente «mini-palacios».

Además, se ven con más frecuencia versiones reducidas del estilo indo-sarraceno, construidas originalmente con presupuestos más bajos, que encuentran su expresión romántica en las dependencias ocasionales y serenamente hermosas de pabellones de jardín, en todo el mundo, especialmente en India e Inglaterra.

Shah Jahan fue sucedido por su hijo Aurangzeb (r. 1658-1707), que tenía poco interés en el arte y la arquitectura.

En 1803, su control se fortaleció aún más con una gran derrota de los Marathas bajo Daulatrao Shinde.

Legitimaron su gobierno tomando al entonces débil emperador mogol, Shah Alam II bajo su protección, y gobernando a través de él.

La construcción de Nueva Delhi como nueva capital imperial, que tuvo lugar principalmente entre 1918 y 1931, dirigida por sir Edwin Lutyens, trajo el último florecimiento del estilo, utilizando una comprensión más profunda de la arquitectura india.

La Malaya británica era una sociedad predominantemente musulmana, donde apenas existía una tradición reciente de construcción en ladrillo o en piedra, donde incluso las mezquitas y los palacios de los gobernantes locales se construían con las abundantes maderas duras locales.

Por ejemplo, los principales edificios del regente Alfred John Bidwell (a menudo R. A. J. Bidwell), quien en 1893 dejó su carrera en Londres a la edad de 34 años para asumir un cargo público en Malasia, incluyen el Edificio del Sultán Abdul Samad (originalmente las «Oficinas gubernamentales», 1894) en Kuala Lumpur, de estilo islámico libre, quizás más egipcio que mogol, y con muchos arcos de herradura.

Pero después de pasar a la práctica privada en Singapur, también diseñó el Hotel Raffles completamente europeo (1899).

En Singapur, los estilos europeos habían sido la norma desde el primer edificio público británico allí en 1827, tanto copiando a Calcuta y reflejando una proporción menor de musulmanes malayos en la población, como por el papel de la ciudad como base militar y comercial.

Edificios del Tribunal Supremo de Madrás (1892), excelente ejemplo de arquitectura indo-sarracena, diseñados por J. W. Brassington bajo la dirección del arquitecto británico Henry Irwin .
El Victoria Memorial (1921), Calcuta, tiene toques indo-sarracenos muy discretos, como el chatris de esquina, en la metrópolis Raj menos tocada por el estilo.
Estación Chhatrapati Shivaji (anteriormente Victoria Terminus) (1878-1888) en Bombay , diseñada en estilo neogótico por Frederick Stevens mezcla de elementos románicos, góticos e indios. Patrimonio de la UNESCO . [ 1 ]
El Islamia College de la era británica se construyó con un estilo arquitectónico neoindo-sarraceno en Peshawar , Pakistán .
El palacio Rambagh en Jaipur que refleja la arquitectura imperial rajastaní. Principios del siglo XX .
Aitchison College en Lahore con chhatris cupulados, jalis , chhajja debajo del balcón, y otras características que reflejan la arquitectura rajastaní.
Vidhana Soudha (1952-1956), Bangalore , incorpora elementos de los estilos indo-sarraceno y dravídico . [ 14 ] ​ Construido entre 1951 y 1956.