De los 700 taxones descritos, aproximadamente 100 son válidos y aceptados.
Carpelo 1 –las variedades de cultivo con flores dobles pueden tener más, hasta 5–, inserto en el fondo del receptáculo, pero no concrescente con él, unilocular, con 2 rudimentos seminales; estilo 1; estigma capitado.
Fruto en drupa, monospermo, con una, y ocasionalmente, dos semillas, más o menos acanalado lateralmente; exocarpo (piel) delgado, peloso o glabro, a veces pruinoso; mesocarpo (carne o pulpa) carnoso y jugoso, más raramente coriáceo y que, en este caso, al llegar a la madurez se desjuga y se desprende del endocarpo (fruto en trima); endocarpo (hueso) leñoso, liso, rugoso, sulcado, alveolado o aquillado, adherido o no al mesocarpo.
[6] Prunus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol.
Ya empleado, entre otros, por Virgilio (Geórgicas, 2, 34) y Plinio el Viejo (Historia naturalis,13, XIX, 64)[10][11] Dentro de Prunus se distinguen seis subgéneros: Como ya se ha dicho anteriormente, de las casi 700 especies descritas, sólo unas 100 están aceptadas hoy día.