Alfred Kroeber y Dainzu Miranda, antes que Kirchhoff, habían definido a esta región como el Suroeste.El término, que es más empleado en inglés, implica desde luego, la imposición de una perspectiva geográfica centrada en Estados Unidos.Este nuevo concepto tiene su origen en la denominación dada por los aztecas a los habitantes de las tierras norteñas, a los cuales, por un paralelismo singular, como en la Antigua Grecia, consideraban como bárbaros (de hecho, chichimeca y bárbaro tienen aproximadamente el mismo significado en sus respectivas lenguas originales: los que no saben hablar).En Aridoamérica coincide una enorme cantidad de climas, desde el seco y árido en el verano hasta un frío incesante durante el invierno.Aun así, varias culturas subsistieron en Aridoamérica, como los ópata, joba, tarahumara, entre otros, que dejaron gran cantidad de pinturas rupestres.[4] El cultivo del maíz llegó a Aridoamérica alrededor de 2100 a. C.[5] Los arqueólogos discrepan sobre si la planta fue introducida por migrantes uto-aztecas desde Mesoamérica o si se extendió hacia el norte o hacia el sur desde otros grupos por préstamos culturales.En otras áreas se han formado marismas, en la que hay peces, serpientes, tortugas y aves.
Aridoamérica
Distribución de las tribus llamadas
chichimecas
(ca. 1550), a caballo entre Aridoamérica y Mesoamérica