Argusino

Algoso es documentado como Ulgoso, Ylgoso hacia 1230; y Argozelo figura como Ulgosello también en la misma época.

La etimología ha sido señalada repetidamente para los topónimos portugueses en el latín “ulex, -ĭcis” (brezo), con sufijo abundancial en -ōsu > –oso.

Ermitas y romerías", en los documentos antiguos donde figura el nombre del pueblo éste aparece como Algosino, lo que refuerza el evidente parecido con los topónimos portugueses.

La población moderna, al menos en lo que hasta ahora conocemos, se funda en la Edad Media, cuando Argusino quedó integrado en el Reino de León, época en que habría sido repoblado por sus monarcas en el contexto de las repoblaciones llevadas a cabo en Sayago, datando su primera referencia escrita del siglo XIII.

[5]​ En el siglo XV se levantó el templo parroquial, que llegó hasta el siglo XX, de reminiscencias románicas en su espadaña y con un arco toral un tanto particular, como puede comprobarse en las fotos del interior que se conservan.

La cita anual, tiene lugar en la ermita que en 1972 se construyó por iniciativa popular al pie del embalse y en una zona próxima a donde descansa anegado el pueblo de Argusino, pero perteneciente al término municipal de Villar del Buey.

Colino Gonzalez, Francisco Sayago, viaje al interior: ermitas y romerías Edita: Proder-Sayago.