Sirvió en la flota hasta 1810, cuando por un temporal, durante el Sitio de Cádiz, hicieron que el barco, sin mando, encallara, y sus restos fueran quemados por los franceses.
Su proceso de producción tardó más que el resto debido a los problemas que se encontraron los ingenieros navales para encontrar la madera adecuada para el casco de este navío.
El Argonaute se hizo a la mar junto al resto de la flota conjunta con 755 marineros, capitaneado por Jacques Epron-Desjardins.
Con esta acción, la Armada recuperaba al Vencedor y se apoderaba del viejo Argonaute, entre otros navíos, como botín de guerra.
[5] Otra tercera versión confirma que el hundimiento fue en Cerdeña, pero retrasándolo a octubre de 1810.