Ares (La Coruña)

En el archivo municipal se hallan nombres de personajes judíos interviniendo activamente en la política y cultura del pueblo.El historiador ferrolano Benito Vicetto afirma ser griega y que en Montefaro, monte en cuya ladera está la villa, había un templo al Sol.Dicha piedra se halla expuesta en el jardín-museo del citado convento, hoy dependencia militar.En el mismo monte hay un lugar llamado "Pena Bailadora" que sin duda alude al monumento megalítico celta.Ares era el nombre que los griegos daban a su dios de guerra Marte.También la toponimia nos indica esta presencia: Coitelada, Agarrios, Outeiro, Torre, Vigo, Porto, Lago...[2]​ De los árabes poco cabe citar ya que aquí no permanecieron y sólo lo hacían en las "razias".El marqués de Lozoya y Ramón Menéndez Pidal citan este dato.En el archivo municipal se hallan nombres de personajes judíos interviniendo activamente en la política y cultura del pueblo.Los franceses estuvieron dos veces en la villa, en el año 1808 y 1823 de lo que hay abundante testimonio en el archivo municipal.En su interior hay interesantes losas sepulcrales de familias que dieron notoriedad a la Villa, así como un primitivo altar pétreo.También los Solloso, ilustre familia de escribanos y canónigos tiene su casa solariega en Lubre.Figuran también los apellidos Coello, Calamar, Flores, Coronel, Ferro, este último de Betanzos donde eran banqueros.Los catalanes le dieron auge y poderío cuando se establecen en Ares en el siglo XVIII.Tiene buenas playas, Raso, Ares, Chanteiro y vistas panorámicas como la que se divisa desde Montefaro.El municipio está formado por setenta y seis entidades de población[6]​ distribuidas en tres parroquias:[7]​[8]​[9]​ La economía de Ares se basaba en la pesca, además del turismo y la agricultura.En cuanto a las fiestas locales, destacan: O Voto de Chanteiro, O Carmen y sus procesiones marítimas, tanto en Redes como en Ares, San Roque en Ares, San Pedro en Cervás y la festividad del Corpus Christi.Esta tragedia, según la convicción medieval, solo podría ser vencida por intervención divina.Una vez efectuada la ofrenda religiosa, comenzaba una fiesta profana y la romería propiamente dicha.En la actualidad, el día del Voto de Chanteiro es fiesta local en Ares y Mugardos.En lo relativo al Corpus Christi de Ares, la localidad se vuelca en cubrir varias calles del centro con alfombras hechas de flores por las que pasará, al día siguiente, la procesión.Ares cuenta además con dos cámpines cercanos a sendas playas, hotel, diversidad de bares para el relax diurno, así como para el ocio nocturno y lugares donde disfrutar de la gastronomía local.
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
Vista panorámica del pueblo de Redes.
Baterías de Punta Segaño.