Arenysuchus

Fue hallado por los investigadores José Manuel Gasca y Ainara Badiola en la formación Tremp, en Arén en la provincia de Huesca, España.Cerca del frontal, los huesos lacrimales son inusualmente amplios en comparación a su longitud.Otra característica de Arenysuchus que lo distingue de otros crocodiloides basales es su pequeño proceso palatal, una lámina ósea del maxilar que forma la porción delantera del paladar.Arenysuchus también tenía una fosa entre el séptimo y el octavo diente maxilar que solo había sido visto en "Crocodylus" affinis.Esta fosa pudo haber sostenido a un diente del hueso dentario si la mandíbula inferior estaba presente.En el Hemisferio Sur, sin embargo, los crocodilianos aún no eran comunes, siendo reemplazados por otros crocodilomorfos como los metasuquios.[1]​ Con la excepción de Prodiplocynodon, los crocodilianos norteamericanos del Cretácico Tardío eran mayormente aligatoroides y gavialoides.En lo que es conocido como vicarianza, no ocurrió una migración entre Europa y Norteamérica, separando ambas faunas de crocodilianos.No sería hasta el Paleoceno que los crocodiloides se diversificarían en parientes más avanzados de Arenysuchus.En la misma sección de la formación Tremp, pero más hacia abajo, se encuentran los sitios Blasi 1-3.
Árbol filogenético estratigráficamente calibrado de las relaciones evolutivas de Arenysuchus