[2] El Daniense se introdujo en la literatura científica por el geólogo sueco -alemán Pierre Jean Édouard Desor en 1847.
Una sección en El Kef, Túnez fue designada como perfil de referencia (GSSP) para este importante límite.
[3] Es muy importante porque la anomalía de iridio es reconocida fácilmente y foraminíferos planctónicos primitivos del Daniense definen su base.
Incluye las más antiguas zonas de mamíferos del Paleógeno europeo, MP1 a MP5.
Los océanos se mantuvieron muy similares a los mares del Cretácico Superior, sólo que había menos vida, unos reptiles marinos restantes (todos los cuales eran tortugas y cocodrilos), y otros animales menos conocidos.