Arcos de Augusto

Se encuentra en la entrada monumental al Foro Romano para aquellos que vienen del Vicus Vestæ.

El arco de Accio se degradó muy rápidamente y necesitó una restauración completa en el año 19 a. C., pero más que reparar el monumento se decidió erigir un nuevo arco conmemorando la victoria diplomática contra los partos que llevó a la recuperación de las insignias perdidas[4]​ tras la batalla de Carras en el 53 a. C..

[3]​ Se encontró una inscripción en el mismo lugar en el año 1546, con una dedicatoria a Augusto, de manera que la identificación del arco es segura, aunque queden muy pocos restos del arco en sí.

El segundo arco se encuentra al otro lado del templo de César, unido a la basílica Emilia.

Forma así una segunda entrada monumental al Foro para aquellos que llegasen por la Vía Sacra.

Así, consagrándoles este arco por el Senado romano, Augusto confirmaba sus intenciones políticas en lo que se refería al principio de sucesión.

Restos del arco de Augusto llamado «de los partos». El pavimento bajo el pasaje central es aparente. El capitel dórico debió decorar uno de los pasos laterales mientras que el capitel corintio (del que sólo queda un fragmento) debía adornar el vano central.
Localización del arco de Augusto llamado «de los partos» en el Foro.
Denario que data del 18 a. C. acuñada en España. En el reverso se ve una representación del arco llamado «de los partos» pero el artista parece haberse tomado libertades respecto a la descripción que nos ha llegado del arco. Es posible que en realidad estuviera representado el arco llamado «de Accio».
Denario acuñado por Lucio Vinicio en 16 a. C. con la representación del arco llamado «de los partos».
Moneda de Augusto representando el Arco de Augusto .