Arco de triunfo del Castel Nuovo

Se realizaron además una serie de mejoras en las defensas del castillo: el foso precedente se amplió notablemente, tanto que resultó imposible que lo atravesara un puente levadizo; se construyó por tanto un pontón circular intermedio con un potente revellín que defendía el castillo, desde el cual quedaba por atravesar un espacio más exiguo, sin necesidad de recurrir a un puente levadizo.

El rey llamó a la corte tanto a artistas aragoneses (Bartolomeo Prats, Antonio Frabuch, Antonio Gomar) como a artistas y escritores protagonistas del humanismo del siglo xv como Gioviano Pontano, Lorenzo Valla o Parnormita, además de Francesco Laurana y Domenico Gagini para las esculturas.

Un primer proyecto fue dibujado quizá por el Pisanello, exponente del gótico internacional, presente en Nápoles entre 1447 y 1454: su proyecto proponía ya la superposición de dos arcos, enmarcados sin embargo por elementos góticos como columnillas retorcidas, una logia terminal con arcos apuntados y una coronación con encaje de pequeñas bíforas, resultando por tanto adherente a esquemas tardogóticos más que renacentistas.

La actualización del proyecto a las novedades de la arquitectura del Renacimiento y la referencia a los modelos imperiales romanos fueron introducidos quizá por Francesco Laurana, bajo la influencia de la nueva concepción albertiana; el arco fue completado más tarde por Pietro da Milano.

Junto a él trabajaron artistas de formación donatelliana (como Antonio di Chellino e Isaia da Pisa), lombarda (Paolo Taccone y Pietro da Milano), tesinesa (Domenico Gagini), y de ese estilo de tipo flamenco-borgoñón en el que solían basarse los tesineses que trabajaban en Génova y que se había impuesto desde España hasta la Provenza (Pere Joan).

La jerarquía es reflejada mediante la colocación de las figuras del séquito en un registro inferior que el soberano.

También se ha llamado clima dell'arco a la época en la que ejercieron mayor influencia las esculturas realizadas para el Castel Nuovo.

Entre los artistas que encontraron en esta obra su formación deben citarse a Domenico Gagini, ya activo en Génova y que a continuación difundió las innovaciones de la escultura renacentista en Sicilia.

El arco de triunfo de Alfonso de Aragón entre las torres del medio y de la guardia del Castel Nuovo .
La cima del arco de triunfo con la estatua de san Miguel (elaboración de una foto de Paolo Monti de 1965).
Decoración de los órdenes superpuestos.
Orden corintio del arco inferior y friso con putti .
Paso interior: decoración de las paredes con hornacinas.
Paso interior: decoración de las bases de las paredes.