Arantza Díaz de Ilarraza Sánchez

[1]​ Ha sido pionera en el País Vasco en las áreas de Procesamiento del Lenguaje e Inteligencia artificial.Fue fundadora del Grupo Ixa junto a Iñaki Alegria, Xabier Arregi Iparragirre, Xabier Artola Zubillaga y Kepa Sarasola, y coordinadora del grupo desde sus inicios, durante más de 30 años.[3]​ El Grupo Ixa ha sido y es un referente en el campo del Procesamiento de Lenguaje Natural, tanto a nivel nacional como internacional.[6]​ Por otra parte, ha sido también directora del máster de Análisis y Procesamiento del Lenguaje / Language Analysis and Processing, que se impartió en euskera desde sus inicios y en inglés a partir de 2014 como máster Erasmus Mundus.En total son casi 200 las personas expertas que han surgido de estos másteres.Entre las asignaturas en las que ha realizado una mayor aportación al euskera se incluyen Metodología de la Programación I (Programazioaren Metodologia I, 93/94), Metodología de la Programación II (Programazioaren Metodologia II, 91/92) y Procesamiento del Lenguaje (Hizkuntzaren Prozesamendua, 1996/97).Integrados en un amplio consorcio internacional, los participantes de la UPV/EHU ofrecen en este máster, además de la visión global del inglés que se ofrece en general en el consorcio, la perspectiva académica que se tiene desde una lengua con pocos recursos.Dentro del programa de doctorado Análisis y Procesamiento del Lenguaje se han leído en esta línea un total de 55 tesis en euskera desde 1988 y, por ejemplo, se presentaron 20 tesis en el periodo 2012-2017.Dirigió las tesis de Montse Maritxalar y Maite Oronoz en este campo, la segunda junto con Koldo Gojenola.De estos trabajos surgió, entre otros, el corpus EPEC (EPEC-DEP) etiquetado sintácticamente.Con la aportación del paradigma neuronal, desde 2017 se consiguió una mejora sustancial en la traducción automática entre las principales lenguas.[23]​[24]​ Otro año más tarde, en 2018, se presentó el traductor MODELA, el primer servicio de traducción neuronal en euskera para el público general en Internet.Paralelamente al análisis teórico recogido en esas publicaciones, el Grupo Ixa también ha realizado transferencia tecnológica en la mayoría de los proyectos.[29]​[30]​[31]​[32]​ Pero, al mismo tiempo, en colaboración con la empresa Hizkia, creada por Klaudio Harluxet, y gracias a la financiación del Gobierno Vasco, este corrector fue uno de los primeros pasos para poder utilizar el euskera en el mundo digital.Ello quedó reflejado en el informe Leihoak Zabalduz redactado por el periodista Luistxo Fernández en 1995, ya que ese mismo año se lanzaron el corrector Xuxen y el primer sistema operativo localizado en euskera (Windows 95).Las primeras publicaciones científicas del grupo sobre este tema se remontan al año 2000, habiendo sido más de 100 en total.Posteriormente, en 2010, en la tesis de Gorka Labaka se creó el traductor automático estadístico.Y así, en torno a 2017, cuando la revolución del paradigma neuronal supuso una gran mejora entre los principales traductores automáticos y las lenguas, los investigadores vascos fueron capaces en muy corto plazo (un año) de crear los primeros traductores neuronales para el euskera.El grupo ha colaborado en proyectos con universidades como Helsinki, Berlín-UBER, Sídney, Lisboa, Groningen, Bangor, Dublin-DCU, Praga-CUNI, Budapest IICT-BAS, UNSAAC de Cusco, Alicante, UB, Santiago de Composté, Deusto, Valencia, etc.
Facultad de Informática
Grupo Ixa en 2008, Arantza. en la parte delantera
Primera Directora del Centro HITZ (2018)
Árbol parcial de dirección de tesis de Díaz de ilarraza. La proporción entre mujeres y hombres está muy cerca de la paridad (nodos femeninos en rojo, masculinos en azul). [ 12 ] [ 13 ]
50 coautores de la Díaz de Ilarraza en artículos científicos (Ixa, Aminer)
Grafo de los co-autores de la investigadora Díaz de Ilarraza. [ 12 ] ​ No se han tenido en cuenta todas las publicaciones, sólo las que estaban en Wikidata en 2020. La proporción entre mujeres y hombres está muy cerca de la paridad (nodos femeninos en rojo, hombres en azul).
Arantza Díaz de Ilraza en su despacho (2000).
Xuxen 2020
El corrector ortográfico (Xuxen, 1994) fue una herramienta crucial para la normalización del uso del euskera unificado.
Arantza Díaz de Ilraza (IkerGazte, 2021)
El Grupo IXA recibiendo el Premio Abbadia (2013)
Miembros del Patronato de la Fundación Elhuyar . Díaz de Ilraza se encuentra en el grupo central (selección por méritos).
Isabel Fernández de Castro y Díaz de Ilarraza dirigieron conjuntamente el proyecto europeo ITSIE en 1989.
Corrector ortográfico Xuxen (1994)