La primera construcción conocida en las primitivas riberas fue el molino de marea “Errota Berri”, al que siguieron distintos caseríos repartidos por toda su geografía, algunos de cuyos nombres están presentes en las denominaciones dadas a distintas calles y plazas del ensanche.Los autores de la idea preveían un nuevo barrio con 20.000 habitantes, inmenso parque, una ciudad jardín junto a las vías del tranvía, manzanas abiertas y plazas porticadas con un cuarto puente que comunicaría la plaza de Pío XII con Mundaiz.Casi terminados los años cuarenta del siglo XX pudo verse la primera casa, construida junto al apeadero del “Topo”, frente al paso a nivel de Anoeta, y a continuación, ya en los cincuenta, a partir del parque de Amara fue haciéndose realidad el nuevo Ensanche.Además de las innumerables pruebas atléticas internacionales, merecen también una mención especial los Mundiales de Pelota Vasca programados el año 1970 en el frontón Anoeta, actual Frontón Atano III, que pasaron a la historia por lanzarse Joseba Elósegui envuelto en llamas frente a Franco.1864 Se inauguró el Puente de hierro coincidiendo con la llegada del ferrocarril a San Sebastián.1912 Se inauguró la línea del tranvía de San Sebastián a la frontera, conocido como “El Topo”.1913 Horacio Azqueta presenta un proyecto para la construcción en los terrenos ganados al río del Ensanche de Amara y que fue aprobado por el Ayuntamiento.1915 Se presentan dos proyectos, debidos a Horacio Azqueta – José Gurrutxaga y Eugenio Vallarino.1919 Se da prioridad al proyecto de Horacio Azqueta y José Gurruchaga.1925 Ferias de San Juan se instalan por primera vez en la Plaza Centenario.1926 Se celebra la ceremonia oficial por el desvío del río Urumea por su actual cauce.En esta década se llega hasta la plaza Pío XII, la llamada “primera zona”.1954 Se inauguró la llamada Ciudad Deportiva Anoeta y la virgen de Arantzazu fue entronizada en la misma.1956 Se inaugura la Escuela de Peritos Industriales y el edificio del Gobierno Civil.1960 Se inauguran el Hospital Provincial y la Residencia Nuestra Señora de Aranzazu.1960 Por primera vez la línea de trolebuses llega hasta la Plaza Pío XII.La vieja carretera a los hospitales provocaba situaciones comprometidas cuando se cruzaban en su camino dos unidades.1961 Se inauguró el cine Astoria con la proyección de la película “Ben Hur” dirigida por William Wyler.1967 Se crea la sociedad cultural Ikasbide, la que será primera ikastola de Amara Berri.Joseba Elosegui se tira envuelto en llamas frente al palco de Franco.1971 Los trolebuses que cubren la línea de Amara y Anoeta son sustituidos por autobuses.1972 Se aprueba definitivamente el Plan Parcial del Apéndice y polígono 22 (Amara-Osinaga).1973 Se inaugura el tramo de la variante que llega hasta Loyola.1985 Fallece Paco Yoldi, que dará nombre a las Piscinas de Anoeta.1988 Se cerró el cine Astoria para ser convertido en multicines, proyectándose la película “Dirty Dancing” dirigida por Emile Ardolino.1993 Se aprobaron los nombres de las calles: Baldomero Anabitarte, Illumbe, Marcelino Soroa, Maestro Santesteban, Ignacio Mercader, Toribio Alzaga, Consulado, Ricardo Eizaguirre, Gracia Olazabal y Azcoitia.2005 Se da el nombre Antonio Elorza al Palacio Municipal de Deportes.2006 Se inaugura el ambulatorio de Amara Berri en la calle Javier Barkaiztegi.2010 Se inauguran los puentes del Lehendakari José Antonio Agirre y la Real Sociedad.Dbus: Donostiako Tranbia Konpainia S.A. - Compañía del Tranvía de San Sebastián S.A. : 125 urte = 125 años.