Facultad de Informática de San Sebastián

La reforma de todos los planes de estudio en el Estado, ligada al denominado "plan Bolonia", da por concluida esa etapa, concentrándose la oferta, a partir del curso 2010/11, en un grado en Ingeniería Informática de cuatro años y 240 créditos, con tres especialidades.

La oferta actual se concreta en los siguientes másteres: Ingeniería de Sistemas Empotrados, Análisis y Procesamiento del Lenguaje (HAP, Hizkuntzaren Azterketa eta Prozesamendua, desde el curso 2007/08), Sistemas Informáticos Avanzados, Ingeniería Computacional y Sistemas Inteligentes, Tecnología de Apoyo a la Autonomía Personal (a partir del curso 2009/10), y Computación de Altas Prestaciones (a partir del curso 2013/14).

La evolución a nivel de investigación en la facultad ha sido muy notoria.

El profesor Juan Manuel Pikatza Atxa creó este grupo en 1994 este grupo multidisciplinar que investiga en sistemas que ayudan a los médicos en la toma de decisiones en diagnóstico y tratamiento.

Por ejemplo: Diabetes, asma, hiperamonimeia, etc.. Aplicaciones XML, Bases de datos activos, ...

El coordinador de este grupo es el profesor Oscar Díaz García.

Este grupo creado por las profesoras Montse Hermo, Paqui Lucio y Marisa Navarro investiga en: Especificación de programas de ordenador, transformación y verificación, programación funcional, programación lógica, Transformación de grafos, Razonamiento automático con grandes ontologías...

Este grupo creado por el profesor Javier Dolado en colaboración con la red REMIS.

Este grupo enmarcado en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural trabaja principalmente en investigación aplicada con la lengua vasca, pero también investiga y ha creado productos para otras lenguas.

Edificio de la Facultad hasta 1984, en el barrio de Amara
Campeonato de programación SWERC en 2014. Medalla conseguida por el grupo de la facultad. Jesús Ibañez, Adrián Nuñez, Eneko Pinzolas, Jon Mediero, Asier Mujika, Iván Matellanes eta Mikel Artetxe .
Josep Miró Nicolau, primer decano de la Facultad.
Grupos de investigación de la facultad.