Aprendizaje motor

El aprendizaje motor es "relativamente permanente", ya que se adquiere y retiene la capacidad de responder adecuadamente.[7]​ La retroalimentación intrínseca es la que es inducida por el propio movimiento y las fuentes pueden ser internas o externas al propio cuerpo, y las fuentes típicas de este tipo de retroalimentación suelen ser la visión, la proprioception o la audición.ej., frecuencia, retraso, o precisión) para determinar la mejor forma de transmitir la retroalimentación en el aprendizaje.[7]​ Tiende para ser distinto de la retroalimentación intrínseca y es más útil en tareas aplicadas en el mundo real.El conocimiento sobre los resultados (KR para knowledre of results) está definido como información extrínseca o aumentada que es proporcionada a un sujeto después de una respuesta, indicando el éxito de sus acciones respecto a un objetivo.[2]​ Es posible que un exceso de retroalimentación externa pueda llegar a desarrollar una dependencia nociva hacia la fuente de esta información.Esto puede llevar a un rendimiento superior durante la práctica que disminuya demasiado cuando la retroalimentación externa ya no esté presente.Por otro lado la investigación con la babosa de mar Aplysia californica ha proporcionado un conocimiento detallado sobre los mecanismos celulares involucrados en el aprendizaje simple.[cita requerida] Las deficiencias asociadas con el trastorno de coordinación del desarrollo (TDC) o dispraxia implican dificultades para aprender nuevas habilidades motoras, así como un control postural limitado y déficits en la coordinación sensoriomotora.[17]​ Parece que los niños con dispraxia no pueden mejorar el rendimiento de las tareas motoras complejas sólo con la práctica aunque si que se han encontrado mejoras en tareas simples a través del entrenamiento específico.[21]​ Otro concepto importante para el aprendizaje motor en la rehabilitación es la cantidad de práctica que se realiza en una intervención y su relación con la memoria a largo plazo.Otro estudio de 2015 sobre el precondicionamiento isquémico mostró que combinando esta práctica con el aprendizaje motor facilita y abre diversas hipótesis sobre los beneficios potenciales del precondicionamiento isquémico junto con el aprendizaje motor, y sus mecanismos de acción.