[cita requerida] Esta última característica se conoce como aprendizaje ubicuo concepto que hace referencia al aprendizaje apoyado en la tecnología y que se puede realizar en cualquier lugar y momento.[6] En definitiva, el aprendizaje electrónico móvil es una nueva metodología de enseñanza que se lleva a cabo a través del uso constante de dispositivos móviles, tales como teléfonos inteligentes, PDA, tabletas, iPad o cualquier otro dispositivo que tenga alguna conectividad inalámbrica.Las tecnologías móviles propician que el usuario-estudiante no precise estar en un lugar predeterminado para aprender y constituyen un paso hacia el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar, un avance que nos acerca al Ubiquitous Learning (uLearning), el potencial horizonte final de la combinación entre las tecnologías y los procesos de aprendizaje.De esta manera tanto docentes como estudiantes tienen una mayor accesibilidad y disponibilidad en el aprendizaje.[13] El aprendizaje móvil no consiste solamente en unir las tecnologías a la formación, sino que tiene ventajas pedagógicas sobre otros modelos educativos, incluso sobre su predecesor e-learning.[14] Esta decisión se logra a través de programas gubernamentales que buscan integrar las TIC en la educación.[33] Cabe destacar que, aunque en un primer momento se pudiesen entender los conceptos de m-learning y u-learning como iguales, hay algunas diferencias entre ambos.Los docentes además pueden crear actividades con diferentes ritmos de aprendizaje para atender así a la diversidad del alumnado.[48] Hay una interrelación del aprendizaje electrónico móvil con la aceptación y adaptabilidad a las nuevas tecnologías.Estas son pantallas más resistentes a los golpes, de mayor tamaño y se les puede introducir perfiles concretos para el alumnado, incluso a veces se incorporarles programas educativos preinstalados, con contenidos aptos para ellos.[60][61][62] En la educación primaria siguen aumentando su alfabetización digital y su manejo de manera más autónoma pero con el refuerzo familiar para su buen uso.Existen aplicaciones encaminadas al trabajo colaborativo, donde los estudiantes comparten y publican archivos, o abrir canales de comunicación con todos los miembros del grupo, fomentando así la interacción social.Por ejemplo: Plataformas para que el alumnado visualice y acceda al temario, interactúe con otros alumnos, lleven a cabo una propia autoevaluación, etc.[67] Se han realizado diversos estudios donde se muestra que nueve de cada diez adolescentes tienen teléfono móvil con acceso a Internet.Han de tener claras las ventajas y desventajas que se pueden presentar durante su uso.El móvil pasa a convertirse en la herramienta principal y necesaria para este tipo de aprendizaje.[73] Con la tecnología actual podemos atender necesidades individuales y realizar adaptaciones curriculares si así fuera necesario.Gracias a las nuevas tecnologías, se puede trabajar en el aula y fuera de ella.[87][88] Estos cambios en los métodos hacen que se pase del enfoque audio-oral al constructivismo.Las fases son las siguientes:[91] Para llevar a cabo este tipo de metodologías, es necesaria una formación del profesorado que debe hacerse teniendo en cuenta diversas dimensiones:[92] Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas que nos proporciona el aprendizaje electrónico móvil, debemos recordarnos que también hay desventajas en su uso:[94] Los dispositivos móviles en general y las herramientas propias de la Web 2.0, como son las redes sociales educativas, están presentes en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, así como en metodologías colaborativas, cooperativas y constructivistas donde el alumnado se convierte en el centro del proceso.[96] La innovación tecnológica y el uso del móvil como medio de aprendizaje exige al docente adaptarse a las necesidades.Entre las tareas de un docente está garantizar un clima seguro en el aula y en las plataformas tecnológicas.[103] También, cabe destacar el proyecto ABTm cuyo fin era diseñar, desarrollar, aplicar y evaluar una metodología específica a partir de los videojuegos interactivos para dispositivos móviles Pocket PC.También podemos mencionar el trabajo realizado por la iniciativa Programar de la Fundación Sadosky[106] que adaptó contenido de Pensamiento Computacional[107] para ser utilizado por dispositivos móviles sin inconvenientes y que se puede encontrar en la sección Programar en Casa.[110] La escasa dotación tecnológica existente en los centros públicos, dificulta la implantación de nuevas metodologías adaptadas a la sociedad actual.Por esta razón los docentes han encontrado un mundo de posibilidades, integrando nuevas tecnologías como un recurso más en las aulas, para promover y facilitar la actitud participativa del alumnado, facilitando una actitud participativa e individualizada.Pues, en los últimos años ha aumentado el ciberacoso a través de los móviles y cierta responsabilidad recae en los docentes porque tienen que educar para evitar estos sucesos.Otra desventaja que puede añadirse al aprendizaje móvil queda relacionada con los docentes los cuales no están familiarizados con esta metodología y son reacios a la innovación.En relación con esto resulta interesante la entrevista a Ferrán Adriá que habla sobre la innovación en educación, donde cita que «es indispensable no caer en la monotonía y no perpetuar una manera rutinaria de formar a los alumnos» , donde «la monotonía es el principal enemigo de la innovación en educación».[117] Con lo cual, el docente tiene que integrarse en las nuevas tecnologías y tener iniciativa por aprender un recurso tan actual como es este.Además considera que las tecnologías móviles pueden ampliar y enriquecer las oportunidades educativas.