Aprendizaje ubicuo

[10]​ El aprendizaje ubicuo implica la posibilidad de tener un acceso continuo a la información desde una perspectiva nunca antes vista.

Esto quiere decir que los límites tradicionales deberán traspasarse en dos direcciones: brindar diferentes tipos de tareas a los jóvenes para el hogar y además incorporar actividades con distintas herramientas y recursos que excedan el ámbito escolar.

[13]​ Mientras que en un aula tradicional, el profesor es la principal fuente de información y los estudiantes son obligados a permanecer en el mismo lugar y participar simultáneamente en la misma actividad, en una situación de aprendizaje ubicuo las actividades pueden resolverse en un espacio tiempo diferente para cada estudiante.

Además, los materiales de enseñanza se encuentran disponibles en todo momento y son accesibles desde cualquier dispositivo.

Para lograr esto, el aprendizaje ubicuo promueve un espacio diferente al aula tradicional, un entorno seguro pero "sin estrés" donde los estudiantes pueden interactuar entre sí y con sus docentes.

También trata sobre un “aprendizaje basado en problemas”, lo cual implica que se reconsidere los contenidos, procesos y motivaciones a la hora de aprender.

Estos factores integran un enfoque que se basa en las necesidades, intereses y motivaciones de los estudiantes.

Deberemos pensar, por ende hacia el futuro en el acceso social, más que técnico, de las nuevas tecnologías convergentes.