Inicialmente el grupo fue fundado por Luis de la Puente Uceda y otros miembros como «Apra Rebelde».
La situación del campesinado era cada vez más irrisoria y la coalición APRA - UNO detuvo cualquier intento de hacer alguna reforma en el agro, es en esa época que los movimientos campesinos y de izquierda se hacen más fuertes tanto en el campo como en la ciudad.
Cuadros importantes del MIR fueron: Ricardo Gadea, Walter Palacios, Guillermo Lobatón, Máximo Velando, Elio Portocarrero, Gonzalo Fernández Gasco, Enrique Amaya, Héctor Cordero, Paul Escobar, Antonio Meza, etc. Voz Rebelde fue su órgano de expresión.
Sin embargo, esta tropa sería emboscada por la guerrilla Túpac Amaru en el paso Calla-Lacha de Yahuarina, muriendo 11 efectivos, y el resto fue tomado como rehenes, quienes fueron liberados poco después.
Durante octubre, el ejército tomó la zona conocida como Mesa Pelada (Cuzco), y cerco a los guerrilleros.
[7] Durante diciembre de 1965, el ejército llegó a Ayabaca (Piura), y tomó algunos campamentos guerrilleros abandonados.
Durante la dictadura militar, las diferentes facciones del MIR siguieron fomentando la idea de la lucha revolucionaria.
Sin embargo, la fracción MIR-EM continuó con su discurso de la lucha armada, y en 1982 fundaría junto con el Partido Socialista Revolucionario-Marxista Leninista (PSR-ML) el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).