Horacio Patiño Cruzatti

En 1952 asciende a teniente GC permaneciendo en la 29-CGC-Lima-Radio Patrulla - 3.ª Compañía, asciende a capitán GC en 1956 y continúa en la 29-CGC-Lima-Radio Patrulla - 2.º Escuadrón hasta 1957.En 1963 es destinado a la 5-CGC-Huaraz como 2.º jefe, ese mismo año regresa a la Dirección General de la Guardia Civil y Policía para desempeñar la Jefatura de Relaciones Públicas, el mismo año estuvo en la 11-CGC-Cusco como oficial adjunto.Dos días después ocurrieron, por parte de los insurgentes, ataques a la mina de Santa Rosa y a la hacienda Runatullo y la voladura del puente Maraynioc el cual fue dinamitado.El Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti es designado para comandar la patrulla que debía ir en busca de los insurrectos que habían tomado como rehenes a los dos Guardias Civiles del Puesto de Andamarca por las siguientes razones: su condición de natural del lugar, su habilidad, su amplitud de criterio, su personalidad recia, entre otros.Sobrevivieron a la emboscada los Guardias GC Diógenes Valderrama Bravo y Eusebio Gálvez Silvira, que se encontraban en la vanguardia, quienes fueron tomados por los insurgentes como rehenes en el caserío de Yahuarina (Huancavelica) siendo trasladados al campamento de los subversivos en Pucutá, donde fueron obligados a que enseñen a los insurrectos el manejo de las armas usadas por la Guardia Civil, que habían obtenido previamente, negándose ambos Guardias, siendo torturados en forma inaudita y luego asesinados en el paraje denominado Llamismachay el 31 de julio de 1965.tocaba la tradicional marcha militar fúnebre “General Canevaro”.Durante la emboscada, que ocurrió a 40 kilómetros de Mazamari, murieron el alférez del arma de caballería GC Guillermo Alcántara Mena, jefe del Pelotón, el sargento 2.º enfermero SGP José del Carmen Huamán Muñoz y el administrador de la Hacienda “Kiatari” ingeniero Ismael Castillo Mattasoglio.