Apiaguaiki Tumpa

Estos karai, desde la época colonial intentaron penetrar en el territorio ocupado por los guaraníes, en búsqueda de mejores tierras para su asentamiento.

[cita requerida] Luego de pasar un tiempo en Murucuyati, llegó a Bororigua, donde es acogido por el anciano jefe Machirope.

[3]​ Al crecer, el muchacho se caracterizaba por mostrarse de gran habilidad en las tareas encomendadas; más maduro, decide emprender la lucha para que su pueblo vuelva a ser uno, ya no disperso en seis regiones.

Tumpa logró reunir rápidamente un ejército con el cual empezó la guerra en los carnavales de 1892 contra las autoridades bolivianas.

Cuando Apiaguaiki recorría tal camino, fue capturado por un grupo armado que estaba al mando del hacendado José Martínez.

Esto resultó ser una trampa tendida por Guatinguay quien prefirió traicionarlo a cambio de que le perdonen la vida.

El Tumpa fue conducido a Sauces (hoy Monteagudo, Departamento de Chuquisaca) y entregado al Coronel Melchor Chavarría.

Con esto concluyeron definitivamente las insurrecciones chiriguanas y se abrió el paso a la apropiación de los territorios indígenas del Chaco Boreal.

Se estima que más de 6 mil indígenas avá guaraní murieron durante el conflicto entre 1891 y 1892.