[2] Sesenta millones de personas en dieciocho estados brasileños y Paraguay sufrieron un apagón.
[3][4] Tres horas después del inicio, varios sitios siguen sin energía eléctrica.
La ABRATE mantuvo la explicación de que una falla inicial en un disyuntor o subestación habría desencadenado un efecto dominó que desconectó preventivamente otras líneas, sin definir exactamente cómo podría haber sucedido eso[10] ni intentar dar más precisiones acerca de ello.
[17] Los bancos tuvieron problemas en sus cajeros automáticos, así como la Caixa Econômica Federal quedó sin poder atender al público el día 11 de noviembre debido a este inesperado corte masivo en el suministro eléctrico.
[19] Inicialmente, se vieron perjudicadas las aproximadamente 20 millones de personas que habitan en el Región Metropolitana de São Paulo (la Gran San Pablo o Grande São Paulo).
También resultaron afectados dañados cuatro equipos de bombeo, lo que contribuyó a perjudicar el rápido restablecimiento del servicio.
Los trenes, entre ellos el metro de São Paulo, pudieron circular durante la madrugada siguiente..[22] El apagón alcanzó a 36 municipios del nordestino estado de Pernambuco y dejó a un 30% del estado sin luz eléctrica.
La compañía eléctrica local CELPE informó que el apagón duró unos 35 minutos, tiempo relativamente corto pero lo suficientemente largo como para que tres grandes hospitales públicos precisasen usar generadores autónomos o grupos electrógenos para no ver perjudicado su normal atención médica al público.
Asimismo, la Globo decidió volver a poner en el aire, el día 13 de noviembre, una entrevista realizada al futbolista Ronaldo, ya que éste no había podido ser vista en las ciudades afectadas..[25] Otros programas de la emisora perjudicados por el apagón, tales como Casseta & Planeta, Urgente!, Toma Lá, Dá Cá e Profissão Repórter no fueron repetidos, por lo que sólo es posible verlos en Internet, a través del repositorio de videos disponible en el sitio web de esa red televisiva.
Por su parte, la Rede Bandeirantes anticipó y prolongó su tradicional noticiero Jornal da Noite, conducido principalmente por el periodista Boris Casoy, informando sobre el apagón en los estados en los que no había habido problemas en el suministro de energía eléctrica.