Era hijo de Saverio Di Tomasso, albañil, y Filomena Bruno, costurera.Casado con Isabella María Esther Ceballos, con quien tuvo a sus hijos Marcelo, Alejandro, Jaime y Carlos.Gracias a sus habilidades como escritor y orador, avanzó rápidamente en las filas del partido.En el inicio del año 1919, De Tomaso viajó hacia Europa acompañado por Juan B.Además, estaba casado con Victoria Gucovsky, hijastra de Nicolás Repetto, lo que también lo vinculaba familiarmente al partido.Pero hacia 1921 se divorció de ella, siendo su amigo Federico Pinedo su abogado en el juicio de divorcio, y se casó tiempo después con María Esther Ceballos, descendiente del virrey Pedro de Cevallos,[3] con quien tuvo cuatro hijos (Marcelo, el empresario Alejandro, Jaime y Carlos)—, lo que provocó una ruptura personal con Repetto, que tendría graves consecuencias políticas.La tensión se intensificó cuando Repetto comenzó a argumentar públicamente, a principios de 1923, la contradicción entre la militancia socialista del "grupo de los abogados", que integraba al mismo De Tomaso, Federico Pinedo, Mario Bravo, y otros, y ciertas defensas que habían llevado a cabo en causas penales consideradas "inmorales".Fue reelecto como diputado nacional sin interrupción desde 1914 hasta 1930, cubriendo los períodos 1914-1918, 1918-1922 y 1922-1926 por el PS.Fue también candidato a vicepresidente por el PS en la fórmula encabezada por Nicolás Repetto en las elecciones presidenciales de 1922.Justo, decidieran retirar tras la anulación de una ley bonaerense que habilitaba públicamente el juego.Una semana más tarde se organizó una reunión entre Uriburu y Justo que no sería fructífera.En los últimos días de agosto el levantamiento militar ya era palpable y Justo le ordena a sus partidarios dentro del Ejército integrarse al golpe para que los nacionalistas no se apoderan del poder en el gobierno que se impondría.Aquí este grupo presentó la proclama revolucionaria para que fuera publicada al otro día por el diario.En octubre de 1930, pocas semanas después del golpe, integra una comisión junto a algunos ex legisladores (entre ellos Federico Pinedo, Antonio Santamarina, Rodolfo Moreno, Miguel Ángel Cárcano, entre otros) para organizar la llamada Federación Nacional Democrática, una nueva agrupación política que intentaba combatir los proyectos del gobierno de facto de Uriburu para reformar la Constitución Nacional y que buscaba el restablecimiento democrático en el país.Para las elecciones generales de 1931, el PSI apoyó la candidatura presidencial del general ingeniero Agustín P. Justo, integrando la alianza política conocida como la Concordancia, junto al Partido Demócrata Nacional y la UCR Antipersonalista.[4] De Tomaso fue candidato a senador nacional por la Capital Federal pero no fue electo.Allí instó a los ganaderos a asumir un papel empresario en la industrialización y comercialización nacional e internacional con la organización del frigorífico nacional, disputando el control de esas actividades al capital extranjero: "El problema consiste en organizar mejor la producción, la industrialización y el comercio de carnes, dentro y fuera de la República, y en que los productores entiendan, por fin, que es vital para ellos no abandonar exclusivamente a otros intereses privados estas dos últimas actividades".Las extensas notas en su tapa y en grandes letras de imprenta dedicadas a informar su deceso, se complementaron con otras que resaltaron su trayectoria en la política partidaria, su acción parlamentaria y su gestión como ministro del gobierno de Agustín P. Justo.En 1936 sus restos fueron trasladados a un mausoleo que se erigió en el mismo Cementerio de la Recoleta.