Antonio Zacara da Teramo

Era un hombre pequeño y tenía un total de diez dedos contando el total de las dos manos y los pies, detalles que no sólo son evidentes en el retrato, sino que además se mencionan en una nota hecha para una necrológica de Abruzzo del siglo XVIII.Parece haber estado en activo como compositor durante toda su vida y hay una evolución estilística evidente, con dos fases generales que van tomando forma: Se conservan tanto la música vocal sacra como la música profana y en mayor cantidad que la mayoría de otros compositores de la época alrededor de 1400.Tres canciones se encuentran en otras fuentes, incluida la canción Sumite, karissimi, capud de Remulo, patres que está escrita en latín y en el estilo del ars subtilior.[1]​ Un estudio reciente propone la atribución a Zacara de una composición a dos voces en francés titulada Le temps verra, que se encuentra en el manuscrito T.III.2, en parte por razones estilísticas y en parte basándose en la carga política y el tema satírico del texto.Se cree que Zacara podría haber sido el primero en utilizar los pasajes divisi en las voces superiores.Sus movimientos de misas son mucho más largos que otros movimientos del siglo XIV y en ellos emplea ampliamente la imitación así como el hoquetus (una técnica más arcaica).En general, sus movimientos por pares -Gloria, Credo- son un vínculo entre los movimientos dispersos, no unificado del siglo XIV (siendo la Messe de Nostre Dame de Machaut la excepción significativa) y la misa cíclica que se desarrolló en el siglo XV.