Antonio Illanes

Precisamente es una carta que dirige a su maestro Marco -y que publica Illanes en su libro "Del nuevo estudio"-, una de las fuentes más interesantes para comprender el credo artístico de este escultor y su rechazo a ciertas vanguardias.En 1929 el rey Alfonso XIII le impuso la Orden Civil como reconocimiento a la labor que desarrolló para la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929).En 1960 inauguró una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid compuesta por 40 obras realizadas en diferentes materiales: Bronce, piedra, madera.Están escritos en forma de breves capítulos y en ellos narra sucesos y anécdotas de carácter autobiográfico, que nos permiten seguir su periplo vital, y acercarnos al ambiente cultural -principalmente al sevillano- del momento.Por estas páginas desfilan personajes muy célebres de los años 1940-1960, tanto españoles como extranjeros, pues el estudio de Illanes era un lugar al que acudían gentes muy variadas: Rita Hayworth, Banus, personajes de la nobleza local, poetas,...También Illanes escribió algunos artículos en prensa, de los que puede destacarse el dedicado a Antonio Susillo, a quien el escultor profesaba admiración Tras la muerte del artista, fue editado de manera póstuma el libro "Sevilla y yo" por su viuda, Dª Isabel Salcedo.
Cristo de la Victoria, obra de Antonio Illanes. Hermandad de la Paz (Sevilla)