Antonio Capellan

Sin datos de sus primeros años, en 1742 su hermana Camilla contrajo matrimonio con Joseph Wagner, cuya calcografía y negocio editorial iba a frecuentar en adelante Antonio.[1]​ En 1760, el Cattalogo delle stampe che si vende appresso Giuseppe Wagner in Venezia incluía ocho estampas con escenas de género de Capellan por pinturas de Domenico Maggiotto.[2]​ Es posible que no fuesen las únicas dado el elevado número de estampas emitidas por la calcografía de Wagner sin otra firma que la del editor; en cualquier caso, en el momento de elaborarse el catálogo Capellan había cambiado ya Venecia por Roma e iniciado la colaboración con la Calcografia Camerale.[3]​ Así lo acreditan los varios retratos de cardenales creados en los consistorios de 1756 en adelante y el frontispicio de las Vite de Giorgio Vasari editadas en 1759 por Bottari, edición para la que proporcionó también, al menos, los retratos de Miguel Ángel y del mismo Vasari del tercer volumen, aunque es posible que sean suyos muchos de los retratos no firmados que la ilustran.[5]​ Pero son los grabados de reproducción abiertos al aguafuerte y buril, técnica aprendida en el taller de Wagner, las piezas más características de su producción, entre las que cabe citar La creación de Eva y El pecado original y la expulsión del paraíso según los frescos de Miguel Ángel para la Capilla Sixtina, los Desposorios místicos de santa Catalina de Correggio y El descanso en la huida a Egipto de Federico Barocci, recogidos en el volumen Schola Italica Picturae editado por Gavin Hamilton en 1773;[6]​ además de obras de Rafael, de Guercino o de Domenichino (Otón III recibe a san Nilo y San Eustaquio, ambos para el volumen Picturae Dominici Zampieri vulgo Domenichino quae extant in Sacello Sacrae Aedi Cryptoferratensi adjuncto, Roma, 1762).
Lección de dibujo , aguafuerte y buril de Antonio Capellan por pintura de Domenico Maggiotto . Inscripción: «Dotto Maestro al Giovanetto insegna / Come studiando il ver, l’arte s’affini». Firma: «Domenico Maiotto pin. - Antonio Capellan Scu. appo Wagner C.P.E.S.»
El descanso en la huida a Egipto , aguafuerte y buril de Antonio Capellan por pintura de Federico Barocci . 1772. British Museum