Pella Kågerman Suecia 7 de septiembre de 2018 (TIFF) Meta Film Stockholm Unbranded Pictures Viaplay Film Capital Stockholm Fond Gotlands Filmfond Aniara (2018), adaptación del poema épico sueco del mismo nombre escrito en 1956 por Harry Martinson, es una película sueco-danesa de ciencia ficción escrita y dirigida por Pella Kågerman y Huego Lilja.Se ambienta en un futuro distópico donde la Tierra ha sido arrasada por el cambio climático, forzando un éxodo interplanetario masivo a Marte.Una mujer (Emelie Garbers, née Jonsson)[2] trabaja a bordo de la Aniara, una lujosa nave espacial que lleva pasajeros desde la Tierra hasta Marte en tres semanas.Tras caer en una depresión durante el embarazo, Isagel se siente tentada a acabar con la vida del bebé cuando nazca.Sin embargo, la sonda tarda más de un año en llegar a la nave y, cuando la suben a bordo en el sexto año, la tripulación pronto cae en la cuenta de que no puede identificarla, ni su origen ni si contiene combustible.Es entonces cuando, en un ataque de ira, el Capitán Chefone dispara con una pistola Taser a la astrónoma, matándola.Cuatro años más tarde, los pocos tripulantes que aún viven celebran el décimo aniversario de su viaje al espacio.Allí, llega a un planeta tan verde y acogedor como una vez lo había sido la Tierra.También hacía este comentario: «el compromiso con la desolación se expresa en términos artísticos de manera admirable».[8] Hollywood Reporter, por su parte, afirmó que «aunque los temas son claros, el drama está peligrosamente ausente».De hecho, aunque su crítico, Todd McCarthy,[9] catalogó este poema sueco como una «ambiciosa producción sueca con una premisa provocativa y un estilo visual notable», criticó a los personajes por «no ser interesantes».[12] Además, la película se llevó cuatro galardones en la ceremonia de los premios suecos Guldbagge 2020, incluidos Mejor Actriz Protagonista y Mejor Actriz de Reparto para Emelie Garbers y Bianca Cruzeire, respectivamente.[13] El poema épico Aniara fue adaptado por primera vez a una ópera de dos actos en 1959.Más tarde, esta palabra pasó a referirse al «espacio por donde se mueven las estrellas y los planetas».