Ángel Cabrera Latorre

Realizó estudios sobre fauna fósil argentina: el Megaterio, cetáceos, ciervos, camélidos, jaguares y marsupiales.

Así, se dedicó, entre otros, al caballo criollo, los perros cimarrones y el puma.

También fue defensor del establecimiento de reservas en los espacios naturales para proteger los ecosistemas nativos.

Actualmente la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales[3]​ y la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos[4]​ conceden premios que llevan su nombre.

Según Carrazoni (1995) sus obras de zoología más importantes fueron: En los trabajos taxonómicos en Argentina, según Carrazoni (1995): Fue un gran divulgador de la zoología, y su intención era a menudo llegar al público no especializado.

Entre los trabajos de divulgación, según Carrazoni (1995): La abreviatura A.Cabrera se emplea para indicar a Ángel Cabrera Latorre como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Ilustración de Ornithorhynchus anatinus en el tratado Genera Mammalium (Cabrera, 1919).