Las hojas son extremadamente finas, semejantes a plumas, de color verde oscuro, y con un sabor que recuerda el del perejil.
Como media serán necesarios unos 40-45 días desde el inicio de la floración para que las semillas maduren en las umbelas principales.
El uso medicinal del eneldo es antiguo, como lo demuestra su presencia en la Capitulare de villis vel curtis imperii, una orden emitida por Carlomagno que reclama a sus campos para que cultiven una serie de hierbas y condimentos incluyendo "anetum" identificada actualmente como Anethum graveolens.
[3] Contiene del 2,5 al 4% de un aceite esencial cuyos componentes principales son la carvona (una cetona terpénica cuyo porcentaje varía del 40 al 60%) y cantidades menores de limoneno, felandreno, pineno, dipenteno, diapiol, miristicina.
Efecto cerebroprotector contra la isquemia cerebral del extracto combinado de O. sativa y A. graveolens en ratas con síndrome metabólico.
Se encontró que el extracto combinado de Oryza sativa L. y Anethum graveolens Linn.
disminuyó el infarto cerebral, la puntuación neurológica, el estado de estrés oxidativo y los mediadores inflamatorios.
Vive en campos incultos y barbechos a bajas altitudes, hasta 500–600 m. Le conviene un lugar soleado, bien drenado.
Es importante saber que las raíces del eneldo son débiles, y generalmente no soportan los trasplantes.
La recolección de semillas se hace cortando los tallos cuando las flores han adquirido un color oscuro.
[9] NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies: Entre los nombres comunes se encuentran: Abesón doméstico, anega, aneldo, anella, anetaverón, aneto, avezón doméstico, eneldo, eneldo viscoso, hinojo hediondo, neeneldo.