Fleming se formó en la Universidad de Londres, donde más tarde sería profesor e investigador en bacteriología.Almorth Edward Wright, secretario del Departamento, despertó el interés de Fleming por nuevos tratamientos para las infecciones y enfermedades.Teniente comisionado en 1914 y capitán ascendido en 1917, Fleming sirvió durante la Primera Guerra Mundial en el Cuerpo Médico del Ejército Real.El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento.Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como Penicillium notatum) eran transparentes debido a una lisis bacteriana.Para ser más exactos, Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina.Aunque él reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus colegas lo subestimaron.La comunidad científica creyó que la penicilina solo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le prestó atención.Por sus descubrimientos, Fleming compartió el Premio Nobel de Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.Su alma mater, la Escuela de Medicina del Hospital St Mary, se fusionó con el Imperial College London en 1988.
Sir Alexander Fleming en el acto de recibir el Nobel del rey sueco.
Antibióticos modernos son probados utilizando métodos similares al de Fleming
Sello postal conmemorativo de Fleming de las
Islas Feroe
.
Sir Alexander Fleming (centro) recibiendo el premio Nobel de manos del rey
Gustavo V de Suecia
(derecha) en 1945