El conde de Montecristo

Se desarrolla durante los periodos históricos siguientes: Desde un género literario de aventura-drama, el autor aborda temáticas sociales como: la justicia, la venganza, la piedad, la traición, la lealtad y la ambición.

Dumas basó la idea principal del libro en las memorias de Jacques Peuchet.

Peuchet narra la vida de un zapatero llamado Francois Picaud, que residía en París (Francia), en 1807.

La novela empieza con Edmundo Dantés (Edmond Dantès, en francés) volviendo a Marsella, donde se encuentra con su familia y sus amigos.

Así, Danglars y Fernando, movidos por sus respectivas ambiciones, urden una trama en la que Edmundo es acusado de ser agente bonapartista.

Villefort iba a dejar marchar al muchacho, pero le pregunta por el destinatario de la carta.

Al saber que es Noirtier, hace arrestar a Dantés en el castillo de If.

Nuevamente su estrategia se frustra, lo consideran loco y termina encerrado en un calabozo para prisioneros altamente peligrosos.

Faria le enseña múltiples disciplinas: historia, matemáticas, lenguaje, filosofía, idiomas, física y química.

Dantés escapa del sudario evitando las rocas y nada hasta una isla desierta donde pasa una noche tormentosa.

Al día siguiente ve en el mar un barco naufragado, nada hacia los restos y divisa luego otra nave que lo recoge.

Un día, sospechando dónde podría hallarse el tesoro, va a cazar una cabra y finge una caída.

Pero Edmundo lo impide en el último momento, ayudando de manera anónima a su antiguo jefe: le hace llegar dinero para que responda a sus acreedores, además de un nuevo barco, en reemplazo del “Faraón”.

Montecristo tiene una bella esclava griega, Haydée, cuya familia y hogar en Janina habían sido destruidos por Fernando.

Al verse descubierto, solo y sin familia, Fernando se suicida de un tiro en la cabeza, en su despacho.

Viendo que su ira se iba extendiendo lentamente más allá de lo que él pretendía, Dantés cancela el resto de su plan y toma medidas para equilibrar las cosas.

Edmundo también indemniza a los que quedaron envueltos en el caos resultante, aplicándose así también sus propios criterios de justicia.

La referencia más directa es la existencia en gran parte del libro del personaje con el alias de Simbad el Marino, aludiendo a alguien que ha viajado a muchos lugares exóticos.

La diferencia es que el Zorro está enmascarado y lucha contra enemigos públicos, no personales (aunque la distinción es a menudo dudosa).

Además poseerá conocimientos de química que le permitirán convertir productos domésticos en potentes explosivos.

En 1998 se presentó en sociedad una superproducción francesa de cuatro capítulos para la televisión.

Durante el 2006 se emitió por el canal argentino Telefe una telenovela adaptada de la misma obra del autor francés pero con cambios en los nombres de los protagonistas y ambientada en la época presente, la cual se ha producido en varios países.

Así también, varias obras posteriores tomaron como referencia características de los personajes y situaciones.

Para los que le perjudicaron, se convierte en el ángel vengador de Dios.

Como curiosidad es destacable el abundante empleo y buen manejo del incipiente Derecho mercantil capitalista de la época a lo largo de la compleja trama financiera que envuelve la venganza sobre el banquero Danglars.

Ya en 1844, El Conde fue pirateado en Bélgica y traducido al inglés con éxito inmenso.

A los pocos años se hicieron continuaciones falsas en Portugal y Francia que sentaron muy mal al autor.

El castillo de If en la actualidad. Allí es encerrado el protagonista de la novela.