Se realiza en la plaza principal del municipio los días miércoles y domingos.
Otra actividad económica es la lapidaria y la cantera, aunque a menor escala.
[6] El turismo juega un papel importante en la economía del municipio a causa de su ubicación en la ruta turística denominada Ruta de los Volcanes, esto se refleja en la oferta hotelera para visitantes nacionales y extranjeros, entre sus principales atracciones podemos encontrar: Se ubica en los estados de México, Puebla y Morelos, abarca una superficie de 40,000 hectáreas que van desde las faldas del cerro Tláloc hasta las laderas del volcán Popocatépetl.
Paso de Cortés es el punto intermedio que permite el acceso a ambos volcanes.
La Piedra del Conejo o tetl tochtli, también nombrada como “la piedra del tirador” según un estudio[9] de Leonardo López Luján y Noel Morelos García es un petroglifo labrado en piedra de andesita que se encuentra al oriente de Amecameca en el Camino a Tomacoco, como es conocida la zona.
Hay registro de esta piedra desde el siglo XIX[10] y, tras diversos estudios arqueológicos que dan diversas interpretaciones a los glifos labrados en la piedra, López Luján y Morelos García observan cuatro unidades gráficas: dos con notaciones calendáricas, es decir una serie de glifos que al ser interpretados nos dan información de tipo calendárico; asimismo, las dos unidades gráficas restantes se relacionan con lo antropomorfo y zoomorfo, siendo un hombre y un conejo respectivamente.
Otras versiones[11] la relacionan con un centro ceremonial de los guardianes del agua debido a su cercanía con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl que es de donde se obtiene el abastecimiento del agua en el municipio.
Hoy día este lugar se ha convertido en un sitio de atracción turística.
[12] La historia oral de la comunidad dice que durante mucho tiempo este indicó la entrada del municipio por ello cuando los viajeros se humillaban en una oración, de ahí el nombre del Humilladero.
[15] Posteriormente, Fray Martín de Valencia y los demás franciscanos evangelizaron el lugar.
Desde entonces cobró fama de milagroso y fue trasladado has el monasterio del Sacromonte, lugar donde se encuentra en la actualidad dicha imagen.