Romerolagus diazi

En cuanto al nombre científico, el género Romerolagus se debe al embajador de México en Washington Matías Romero, en agradecimiento a las facilidades que este otorgó a los colectores estadounidenses E. W. Nelson y E.Las madrigueras pueden llegar a medir 5 metros de largo y alcanzar 40 cm bajo la superficie del suelo.El periodo de gestación dura 39 días y pueden tener hasta 3 crías por camada.Los recién nacidos nacen con pelo pero con los ojos cerrados, y no podrán moverse ni alimentarse por sí mismos hasta pasadas 3 semanas, aunque en el nido sólo estarán hasta pasados 14 días.[4]​ [8]​ Ya desde 1987 investigaciones realizadas por Hoth, et al., en relación con la distribución del teporingo no encontraron registros de esta especie en el Nevado de Toluca, incluyendo el sitio donde Tikul Álvarez (IPN) colectó un espécimen en 1975 (Nevado de Toluca, 4 km S, 2 km W Raíces, 3350 m s. n. m.; ver Ceballos, et al., 1989 y CONANP, 2018).
Teporingo en el Zoológico de los coyotes, CDMX, 2023.