[6] La palabra Amecameca, que originalmente fue Amaquemecán, proviene de idioma náhuatl o mexicano.Fauna: teporingo, lagartijas, tizincoyotes, gavilancillo, águilas, lobos y correcaminos.Las principales actividades económicas de la región siguen siendo la agricultura y la ganadería, así como el comercio y, recientemente, los servicios turísticos, en particular para alpinistas que buscan ascender a los volcanes.Agricultura: Maíz, alfalfa, trigo, avena, frijoles, forrajes, verduras, legumbres, frutas.La población económicamente activa es aproximadamente del 30%, participando en su mayoría en el sector terciario (49%).El paso adquirió su nombre por el conquistador español Hernán Cortés, quien entró en el valle de México en 1519, buscando la conquista de México-Tenochtitlan, Es un excelente lugar para observar la actividad del volcán Popocatépetl.El Salto como muchos Amecamequenses le llaman a un sistema de ríos que se encuentran a las faldas del Iztaccíhuatl en el que se pueden encontrar desde "La Castañeda" La cual en sus principios fue un Manicomio inaugurado por en aquellos tiempos Porfirio Díaz y duró siendo el Manicomio hasta el 29 de junio de 1968 día en que Gustavo Díaz Ordaz mandó a demoler y pasar piedra por piedra hasta el municipio de Amecameca donde finalmente se quedaría, la fachada ha sido usada por varias series o películas.La religión predominante en Amecameca es la Cristiana católica con 48,512 creyentes equivalente al 90.77% de la población del municipio.El convento de la Asunción se empezó a construir en 1554 y se llevaron casi 10 años en terminar la obra, sin embargo el techo de madera fue retirado debido a una remodelación en 1714.El santuario es un complejo de capillas, escalinatas y otras estructuras compuestas.Posteriormente, Fray Martín de Valencia y los demás franciscanos evangelizaron el lugar.La leyenda dice que la imagen del Cristo fue llevada por una mula en un cajón.Están situadas cerca de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, conocido como Tecamacapa, en este lugar entre la majestuosidad del paisaje y las enormes formaciones de roca en las cuales se pueden apreciar diversas pinturas rupestres como figuras de animales, soles y otros símbolos extraños y misteriosos.Puerto Aéreo hasta la Calzada Ignacio Zaragoza, pasar Canal de San Juan y Santa Martha Acatitla.Desde Michoacán Desde Morelia recorriendo a Tarímbaro, pasar por los entronques de Morelia, Maravatío y Contepec, en el entronque San Juanico tomar hacia Atlacomulco y hasta Toluca siguiendo hacia la Ciudad de México.
Pequeña cascada ubicada en las faldas del Iztaccíhuatl "El Salto"