Lithobates montezumae

Es de color pardo o gris con tonos verdes.Se alimenta de crustáceos, moluscos e insectos.Se alimenta de crustáceos, moluscos e insectos.[5]​ Se encuentra Sujeta a Protección Especial por la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT[5]​ Aunque el consumo de ranas en la actualidad es marginal, en la antigua cocina prehispánica mesoamericana, las ranas leopardo (cueyatl) eran ampliamente consumidas entre los pueblos del lago Texcoco.Apreciadas por sus ancas, sin apenas grasa, así como por sus renacuajos (atepocatl).