Ambil (tabaco)

[2]​ El consumo de ambil es común entre los grupos lingúisticos chibchas del norte de Colombia, pueblos tradicionales e la amazonia nor occidental como los Kogui, Andoque e Ijka, así como en el resguardo Predio Putumayo (entre las regiones de Caquetá y Putumayo).

[10]​ El tabaco en ambil y la coca en mambe son utilizados en el mambeadero por hombres para intercambiar la palabra y tomar decisiones de vital importancia para la comunidad, no es tanto un modelo para la toma de decisiones sino una ética para la toma de decisiones.

[12]​ Se considera una sustancia sagrada que da vida, protección, socializa y brinda discernimiento moral.

[13]​ De acuerdo a Londoño, quien estudió a la etnia muinane: Para los uitoto, el espíritu del tabaco es aliento (en uitoto: jagiyi) y que una persona prepare, posea y use ambil demuestra que su palabra tiene valor para la comunidad.

El concepto de yetárafue (ye-: 'comportamiento'; -ta-: 'hacer que'; -rafue: 'palabra')[nota 2]​ significa "Palabra para hacer comportarse" (o "Palabra de disciplina") y es la base para cuidar a la familia.

Ambil en pote en Colombia
Pote de ampiri en Iquitos, Perú