El aspecto más complejo de este análisis consiste en determinar cuál es ese collado que relaciona ambas montañas.Ahora se comienza a vaciar el agua de modo que su nivel va descendiendo progresivamente.La prominencia viene dada por la diferencia entre la altitud de la montaña elegida y el nivel del agua en ese instante.27/Issue 59, páginas 109-141, lamentablemente tampoco hacia distinción entre montañas y crestas, e incluso había algunas en la lista por error.[8] Esa regla, que hizo posible encontrar casi la lista clásica, fue después globalemente aceptada, aun a pesar de que la lista más común de los 54 «catorcemiles» incluye el pico North Marroon y pico El Diente, que no cumplen con ese criterio.El término inglés «prominence» (prominencia) fue acuñado en 1981 por el estadounidense Stephen Fry,[9] y lo utilizó por primera vez en 1987 en un artículo en el que se definían las montañas ultramayores (ultramajors mountains, más de 5000 pies de prominencia), las montañas principales (major mountains, más de 1000 pies), las montañas subprincipales (submajor mountains, entre 600−1000 pies) y las montañas menores (minor mountains, entre 250−600 pies), con criterios adicionales sobre lo abrupto de las caras.Sin embargo, también se consideraron otros criterios, morfológicos y alpinísticos, y ciertas cumbres que cumplían el criterio topográfico, como el Grand Gendarme del Weisshorn o la Nez del Liskamm no se incluyeron en la lista, a diferencia del mont Blanc de Courmayeur y el Grand Pilier d'Angle que tienen solo 10 m de prominencia.El escocés John Biggar descubrió por sí solo todas las prominencias de los 6000 m sudamericanos.En 2003, la eslovena Vasja Kavcic aportó las prominencias más importantes de su tierra natal.[12] La evaluación de la prominencia consiste en la determinación del punto mínimo que, como se ha dicho, se relaciona de manera inequívoca con una montaña (no puede haber dos o más puntos mínimos posibles).Evaluada la altitud del punto mínimo, la prominencia viene dada por: Prominencia = altitud montaña - altitud punto mínimo La determinación de la prominencia de una montaña puede ser muy dificultosa ya que para cada montaña del planeta (a excepción del Everest) siempre hay otra más alta que ella, pero en ocasiones está a muchos kilómetros de distancia.Cuando el punto mínimo está cercano a la montaña en estudio, la cosas se facilitan mucho.Por otro lado, sistemas de información geográfica como GRASS o ArcGIS entre otros, permiten realizar estos pesados cálculos si se crean los algoritmos y rutinas matemáticas con un lenguaje de programación.Si se desea presentar los datos más precisos para los picos, la prominencia media o interpolada sería apropiada ya que las otras medidas dan estimaciones sesgadas.El punto mínimo del Mont Blanc es un terreno bajo cerca del lago Onega en el noroeste de Rusia (a 113 m de elevación), en la división entre las tierras que desembocan en los mares Báltico y Caspio.Las diferencias radican en qué criterios se utilizan para definir "más cercano" y "mejor".Si la colina está en una isla (en Gran Bretaña) cuyo punto más alto es inferior a 150 m, no tiene padre Marilyn.Usando la definición de cerco del apartado anterior, el padre de casi cualquier colina pequeña en una zona costera baja sería Ben Nevis, un resultado confuso e inútil.Esta elección de método puede parecer arbitraria al principio, pero proporciona a cada colina un pico principal claro e inequívoco que es más alto y más prominente que la colina misma, mientras que también está conectado a él (a través de líneas de cresta).[22][25] Otras fuentes de datos suelen ignorar las alteraciones provocadas por el hombre, pero esta convención no se acepta universalmente; por ejemplo, algunos autores descartan las estructuras modernas pero permiten las antiguas.Es una medida objetiva que se correlaciona fuertemente con la significación subjetiva de una cumbre.Debido al concepto de prominencia, las tres cimas secundarias del Kangchenjunga que están por encima de los 8000 metros no suelen figurar en el listado oficial de ochomiles principales, ya que entre ellas hay muy poco desnivel (tienen poca prominencia) o el K2 (altura, 8611 m; prominencia, 4017 m) es considerada la segunda cumbre más importante, por delante de la antecima sur del Everest (altura, 8749 m; prominencia, 10 m).Las cumbres principales y los puntos mínimos suelen estar muchas veces cerca del pico a estudio, pero en las montañas importantes esto no suele ser así y los estudios son complicados.Se define la dominancia como la relación existente entre la prominencia y la altitud de una montaña.Esta magnitud nos señala qué fracción de la altitud del pico se invierte, realmente, en darle prominencia.La prominencia seca, por otro lado, ignora las características del agua, la nieve y el hielo y asume que la superficie de la tierra está definida por el fondo sólido de esas características.La prominencia seca del Monte Everest es, por convención, igual a su prominencia húmeda (8848 m) más la profundidad de la característica hidrológica más profunda (el Challenger Deep a 10,911 m), o 19,759 m. La prominencia seca de Mauna Kea es igual a su prominencia húmeda (4205 m) más la profundidad de su punto mínimo sumergido más alto (aproximadamente 5125 m), o aproximadamente 9330 m, lo que le otorga la segunda prominencia seca más grande del mundo después del Monte Everest.
Figura 1. Las flechas verticales muestran la prominencia de tres picos en una isla. Una línea horizontal punteada liga cada pico, excepto el más alto, al punto más bajo que hay que pasar para subir a otro más alto que él; las curvadas, la relación de parentesco.
La
prominencia topográfica
de tres cumbres localizadas en
Maine
,
EE. UU.
, cercanas a la cumbre más alta llamada
Great Pond Mountain
(
cumbre padre
de las tres cumbres de menor altura). Los triángulos rojos (
▲
) marcan las cuatro cumbres. Las líneas del contorno de menor altura de las tres cumbres más bajas hasta la cumbre padre,están resaltadadas en negro (
—
). Los puntos verdes (
●
), ubicados en las líneas de contorno de menor altura de cada cumbre, señalan el
punto mínimo
(también llamado collado) que marca el punto de partida de prominencia para cada cumbre. Los valores de prominencia correspondientes a cada cumbre son:
Atkins Hill
(430 − 310 = 120 ft),
Cave Hill
(570 − 530 = 40 ft) y
Mead Mountain
(671 − 530 = 141 ft).
El
Denali
, en
Alaska
, es uno de los de mayor prominencia del mundo (altitud:
6194 m
, prominencia:
6138 m
.
Aunque visto desde
Mittenwald
(Alemania), el
Viererspitze
(a la izq.) es aparentemente alto, tiene de hecho una altura de culminación o prominencia muy pequeña, de unos
10 m
.
Figura 2. Muestra dos curvas de nivel cerradas que se encuentran en el punto mínimo del Pico A.
Figura 3. Diagrama de una cadena montañosa que muestra picos y puntos mínimos, a partir de los cuales se puede determinar el parentesco y las prominencias de las montañas.
Gráfico que muestra las relaciones entre los 100 picos con mayor prominencia en la Tierra. (En la
versión SVG
, coloque el cursor sobre un pico para resaltar su (s) padre (s) y haga clic en él para ver su artículo).