Alfonso de Valdés

Alfonso de Valdés (Cuenca, c. 1490/1492-Viena, 1532) fue un humanista representante, junto con su hermano Juan, del pensamiento erasmista español.

Se las dirige al que seguramente fue su maestro, el humanista Pedro Mártir de Anglería.

Se cartea con Erasmo, al que admira profundamente, y cuya doctrina divulga en España e inspira su obra, además de con otros humanistas europeos.

Se atribuyeron siempre a su hermano Juan, quien había establecido en Italia un círculo de espiritualidad evangélica muy afín al protestantismo.

Su anhelo reformador y su pensamiento utópico le hicieron expresar que su pretensión era hacer un mundo nuevo.

Así, en el Diálogo de Lactancio muestra su visión del destino del mundo que tiene como centro a un emperador y un papa espirituales que deben gobernar al pueblo de Cristo.

Aunque nunca exenta de recursos retóricos, prodiga las fórmulas coloquiales para aligerar el diálogo.

En 1542 se publica en Sevilla un libro, el Baldo, que adapta y amplía un poema en latín macarrónico, el Baldus, del italiano Teófilo Folengo; tiene ya huellas evidentes de que su autor había leído el Lazarillo.

Relación de las nuevas de Italia (Alonso de Valdés, 1525)