Alimentación en los barcos

Desde los orígenes de la navegación hasta épocas relativamente recientes (inicios del siglo XX concretamente), en las singladuras largas la alimentación había que considerarla precaria, insuficiente e inadecuada.Con muchos ejemplos documentados de tripulaciones diezmadas por el hambre y la sed.Había que usar víveres que se pudieran conservar moderadamente bien sin precauciones especiales: bizcocho, carne salada, pescado salado, legumbres, queso, aceite, vinagre, vino, aguardiente, etc.En otros casos, poder guisar o hacer sopas calientes mejora la calidad de la rutina alimentaria en un barco.Durante siglos la leña fue el combustible básico e imprescindible para cocinar a bordo de los buques.Los inconvenientes de la leña eran muchos: ocupaba mucho espacio en un barco, hacía humo y su rendimiento era muy bajo (El fogón estaba dispuesto al aire libre y expuesto a los vientos.El carbón vegetal es más caro que la leña, pero su rendimiento es (o puede ser) superior al de ésta si se utiliza un fogón adecuado.Su utilización en fogones de barcos fue significativa a partir del siglo XIX.[11]​ Se trata de un foco que permite hacer fuego, quemando un combustible adecuado, dispuesto para recibir diversos cacharros para cocinar.Se trataba de dispositivos muebles, más o menos portátiles, que reposaban sobre la cubierta del barco.La posición que ocupaba el fogón dependía del tipo de barco considerado.Cuando las condiciones de navegación eran demasiado malas, por mar (olas) o vientos excesivos, el fogón no se encendía.No se podía cocinar y había que comer frío.Si el viaje se alargaba, había que reducir la cantidad de las raciones.La gran capacidad de carga y los trayectos relativamente cortos permiten suponer que las personas importantes podían viajar con comodidad en los camarote de popa y alimentarse casi como tierra firme.[34]​[35]​ La coca San Clemente fue una nave armada por particulares para practicar el corazones contra barcos genoveses.E axi mateix tres vegades per quascun mati los deu fer donar vi, e axi mateix los ne deu fer donar quascun vespre.E si troba atzebib (Panses), o encara figues ell ne deu fer vi.Encara deu haver servicials qui adoben de menjar als mariners.De los generoso y bastimentos que se deben proveer en Indias.Nicolaas de Graaff fue un cirujano naval holandés que realizó varias exploraciones y escribió sobre sus viajes.Casi todos los alimentos son cocinados al momento, la calidad es excelente y las cantidades más que generosas.[59]​[60]​[61]​[62]​ La documentación sobre la mandioca como alimento a bordo de barcos está relacionada con los términos castellanos "caçabe", "caçabi", "cazabe", "casabi" y otras variantes similares.
Tres barricas francesas con aros de madera. De 228, 114 y 57 litros, respectivamente. Los toneles eran los sistema tradicional de llevar agua en un barco.
Muestra de galleta o bizcocho marinero de 1852, conservada en el Museo Naval de Kronborg (Dinamarca).
bota valenciana de roble con aros de hierro.
Gráfico que resume la construcción de las duelas y las tapas de una bota.
Fogón-horno griego de barro portátil. Siglo XVII aC.
Shichiro. Hornillo portátil japonés, para carbón vegetal, del periodo Edo. Museo Fukagawa Edo.
Pentecóntera pintada en un Cílix a la BNF . Una Trier tenía un aspecto similar, con muchos más remos.
Maqueta de la coca de Mataró , en el Museo de Historia de Cataluña , Barcelona . La coca San Clemente debía tener un aspecto similar
Libro del Consulado de Mar. Manuscrito de Mallorca de 1320.
Reconstrucción de un dodo en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford.